Análisis de riesgos competitivos de la duración de la tasa de política monetaria en Perú

Descripción del Articulo

Los modelos de sobrevivencia o duración son útiles para modelar la distribución subyacente del periodo en el que ocurre el evento específico. El presente artículo analiza la duración de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y sus determinantes, haciendo uso de los modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipula Cochachin, Teresa Lizhett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Tasa de interés
Riesgos competitivos
Monetary policy
Interest rate
Competing risks
Descripción
Sumario:Los modelos de sobrevivencia o duración son útiles para modelar la distribución subyacente del periodo en el que ocurre el evento específico. El presente artículo analiza la duración de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y sus determinantes, haciendo uso de los modelos de sobrevivencia para un análisis que incluye los riesgos competitivos. En presencia de riesgos competitivos, el enfoque convencional de la duración puede obtener resultados sesgados y no interpretables. Por lo que, siguiendo la propuesta inicial de Gutiérrez y Lozano (2010), se recurre al análisis de riesgos competitivos a fin de analizar la duración entre los cambios de tasa de política monetaria en Perú, tomando en cuenta los dos escenarios posibles (incrementos y recortes) y magnitudes (25 pb y más de 25 pb); así como las variables que inciden en su comportamiento. Las regresiones bajo riesgos competitivos sugieren un comportamiento asimétrico en lo que respecta a las variables que definen los cambios de la tasa de referencia (incrementos o recortes). Variables como la inflación, producto y la tasa de referencia del periodo afectan al riesgo de ambos estados; sin embargo, un recorte en la tasa de referencia es también determinado por la brecha de la inflación local respecto a la extranjera y la duración de la tasa de referencia previa. En particular, los resultados son consistentes con una economía regida bajo el marco de metas de inflación. Se extrae que, el BCRP puede mantener la tasa de referencia en un nivel constante hasta que las variables de interés, como la inflación, se encuentren en condiciones críticas. Los resultados de las pruebas también confirman que la duración de tasas con cambios pequeños y grandes no son estadísticamente diferentes en las subidas de tasas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).