Tasa de interés en el mercado financiero de cajas municipales de ahorro y crédito, ciudad de Iquitos, año 2023
Descripción del Articulo
La tasa de interés en las Cajas Municipales es mucho mayor a la de cualquier otra entidad financiera, el factor más determinante es el riesgo crediticio, la atención de créditos a Micro empresarios hace que dicho factor sea aún más resaltante, por ende la tasa de interés activa es muy elevada para l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3199 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tasa de interés Riesgo crediticio Gastos públicos Interest rate Credit risk Public expenditures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La tasa de interés en las Cajas Municipales es mucho mayor a la de cualquier otra entidad financiera, el factor más determinante es el riesgo crediticio, la atención de créditos a Micro empresarios hace que dicho factor sea aún más resaltante, por ende la tasa de interés activa es muy elevada para los usuarios. Las colocaciones, los depósitos y la tasa de interés influyen en el crecimiento y cumplimiento de los objetivos en las cajas municipales, puesto que la tasa de interés activa otorgado a los usuarios por las colocaciones de los créditos compense con la tasa de interés pasiva que se le otorga al cliente por su depósitos, generando un mayor nivel de ganancias a lo largo del periodo. La subida de la tasa de interés causa un impacto negativo en las colocaciones de créditos en las micro y pequeñas empresas, informes realizados indican que a setiembre del 2023 las cajas municipales muestran menores niveles de rentabilidad a comparación del 2022, mostrando crecimiento en la cartera de alto riesgo que existen no solo en el país, sino también en la región Loreto donde se concentra un 8.45% de índice de morosidad por encima de Ucayali y Lima. El incremento de las tasas de interés se traduce en un posible encarecimiento de los créditos que otorgan las instituciones financieras, afectando a las empresas que necesitan financiamiento para llevar adelante sus inversiones, por ende también afecta a los gobiernos municipales quienes recaudan parte de las utilidades para el financiamiento de los gastos públicos. Al subir la tasa de referencia, la tasa de interés pasiva llegó a superar el 9% anual en los depósitos de plazo fijo, lo cual incrementa el costo de interés captado y la tendencia de que la tasa de interés activa siga subiendo es mucho más probable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).