Análisis de la rotación de personal en el área de sepelio de LA COMPAÑÍA y su influencia en la productividad y eficiencia comercial
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar y examinar la rotación de personal en el área de sepelio de LA COMPAÑÍA y sus efectos en la consecución de los objetivos comerciales. Se destaca que la rotación frecuente, en particular entre los agentes junior, genera costos adicionales, impactando e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683879 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rotación de personal productividad retención de talento formación de personal liderazgo comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar y examinar la rotación de personal en el área de sepelio de LA COMPAÑÍA y sus efectos en la consecución de los objetivos comerciales. Se destaca que la rotación frecuente, en particular entre los agentes junior, genera costos adicionales, impactando en la productividad y disminuye la cohesión del equipo de ventas. Para enfrentar este desafío, se proponen estrategias enfocadas en optimizar los procesos de selección y formación del personal, fortalecer las competencias de liderazgo de los supervisores, y aplicar medidas orientadas a promover la retención y el desarrollo profesional. Estas soluciones buscan crear un entorno que favorezca el compromiso y la estabilidad del equipo, mejorando su capacidad para alcanzar los resultados esperados. Se concluye que una gestión eficiente del talento, combinada con un liderazgo bien estructurado y el uso racional de los recursos, puede minimizar los efectos de la rotación de personal, fomentar un ambiente de trabajo positivo y aumentar la competitividad comercial a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).