El tratamiento noticioso de la prensa escrita limeña sobre los candidatos presidenciales de segunda vuelta en las elecciones de los años 2011 y 2016

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se presentará como fue el tratamiento noticioso de la prensa escrita limeña a los candidatos durante las elecciones de segunda vuelta en los años 2011 y 2016. Esto es con el motivo de conocer cuál fue la posición de los medios escritos al representar dichos cand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquen Del Carmen, Bryam Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso
Elecciones
Influencia en la opinión pública
Línea editorial
Objetividad
Speech, elections
Influence in public opinion
Editorial line
Objectivity
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación se presentará como fue el tratamiento noticioso de la prensa escrita limeña a los candidatos durante las elecciones de segunda vuelta en los años 2011 y 2016. Esto es con el motivo de conocer cuál fue la posición de los medios escritos al representar dichos candidatos en dichos eventos electorales. Dado que, los medios de comunicación constituyen un poder mediático durante la cobertura de las elecciones. Asimismo, el fin de este trabajo de investigación por el cual se realiza el presente trabajo es para conocer como los medios escritos de Lima construyen la noticia de los candidatos elegidos en la segunda vuelta de las elecciones mencionadas. La metodología que se emplea en esta investigación es cualitativa, ya que describe y analiza los medios de prensa escrita durante las elecciones del 2011 y 2016. La conclusión principal es que la prensa escrita se constituye como un principal medio de influencia en la opinión pública, a pesar de los años frente a otros medios de comunicación como la radio o televisión. Por lo que, su presencia en las elecciones del 2011contó con una parcialización de los medios hacia la candidata Keiko Fujimori y en las elecciones del 2016 fueron parciales hasta cierto momento con la candidata Fujimori, para posteriormente informar sobre el candidato Kuczynski.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).