Bebida orgánica natural Kamuru
Descripción del Articulo
En la actualidad, desde el mes de junio del presente año todos los alimentos industrializados que se ofrecen en el mercado están sujetos a llevar octógonos de advertencia por el contenido alto en azúcar, sodio, grasas transgénicas y grasas saturadas. Lo que conlleva a que el consumidor sea más cuida...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/639542 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/639542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebida saludable Antioxidantes Café Cacao Healthy drink Antioxidants Coffee https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, desde el mes de junio del presente año todos los alimentos industrializados que se ofrecen en el mercado están sujetos a llevar octógonos de advertencia por el contenido alto en azúcar, sodio, grasas transgénicas y grasas saturadas. Lo que conlleva a que el consumidor sea más cuidadoso y detallista al momento de realizar su compra. Por tal motivo, el proyecto de investigación busca validar la viabilidad de comercialización y tercerización de la bebida natural orgánica Kamuru, el cual es un producto beneficioso por contener nutrientes naturales obtenidos de la cascarilla de café, insumo principal en esta bebida la cual no es muy utilizada en la industria alimenticia, por el contrario, se desechan toneladas de cascarilla al año. Asimismo, el proyecto se sustenta a través de una investigación de mercado, donde se identifica que existe un target del 16% del mercado operativo el cual asciende a un total de 78,812 consumidores dispuestos a invertir en bebidas saludables con una frecuencia de una a dos veces por semana, observando este patrón se empleara la distribución semanal de bebidas a bodegas y supermercados. Finalmente, se observa la rentabilidad y viabilidad del presente proyecto, el cual contara con cinco años de validación financiera. Este sustento se apreciará en el valor actual neto, el cual tiene una rentabilidad de S/. 1,019,793.59 soles para los accionistas traídos al año actual; además, de una tasa interna de retorno de 285.45% mayor al 30 % del costo de oportunidad del accionista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).