Modelo de asesoría a empresa periodística nacional para la evaluación y gestión del relanzamiento de la Revista Correo Semanal

Descripción del Articulo

Analiza la viabilidad del relanzamiento de la Revista Correo Semanal, de Empresa Periodística Nacional S.A., ahora parte del Grupo El Comercio. Se plantea que la nueva revista política ofrezca análisis, investigación y entretenimiento, de una forma moderna y dinámica. Correo Semanal estará dirigido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza, Vanessa, López, Hugo, Ragas, Erick, González, Eduardo, Vásquez, Catherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revistas
Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Descripción
Sumario:Analiza la viabilidad del relanzamiento de la Revista Correo Semanal, de Empresa Periodística Nacional S.A., ahora parte del Grupo El Comercio. Se plantea que la nueva revista política ofrezca análisis, investigación y entretenimiento, de una forma moderna y dinámica. Correo Semanal estará dirigido a jóvenes entre 24 y 35 años como primer grupo objetivo y a adultos entre 36 y 44 como segundo grupo objetivo. Se busca incursionar en el NSE C (principalmente) y en el NSE B como mercado secundario. El perfil conductual del lector se describe como sofisticado y progresista. Por otro lado, el tamaño de mercado en el 2013 fue de S/. 13 Millones. La revista seguirá siendo impresa en formato tradicional (físico), se optimizará el formato web responsive (adaptativo al gadget de lectura) así como la comunicación en redes sociales. Es necesario considerar que al inicio del desarrollo de esta asesoría, la revista Correo Semanal arroja una pérdida de S/.175,000. Nuestra propuesta pretende alcanzar el punto de equilibrio dentro de los primeros 12 meses, para luego proyectar beneficios económicos sostenidos a los largo de la vida útil de la revista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).