Estimar el poder de mercado que tiene DHL Global Forwarding Perú, usando ìndice de Lerner y cómo mejorarlo

Descripción del Articulo

Analiza el poder de mercado que tiene DHL Global Forwarding Perú en el transporte marítimo dentro del mercado peruano, usando como herramienta principal el índice de Lerner y reforzándola con el índice de Herfindahl-Hirschman. De este modo, se demuestra, contrasta y calcula las diferencias de poder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Torre Cuba, Syrly Luz, Guzmán Gamarra, Patricia Carolina, Ramos Miranda, Miguel Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del mercado
Indices
Política económica
Ventaja competitiva
Empresas de servicios
Administración y Negocios Internacionales
China
Colombia
Perú
Descripción
Sumario:Analiza el poder de mercado que tiene DHL Global Forwarding Perú en el transporte marítimo dentro del mercado peruano, usando como herramienta principal el índice de Lerner y reforzándola con el índice de Herfindahl-Hirschman. De este modo, se demuestra, contrasta y calcula las diferencias de poder de mercado que tiene entre Colombia y China. Esto a raíz de que el transporte de carga marítimo ha entrado en crisis en los últimos años. Este mercado cada vez ha sido menos atractivo para el ingreso de nuevos competidores, debido a que existe una fuerte oferta y la caída en su demanda de espacios. Por ello, algunas empresas quebraron y otras se encuentran en investigación por posible colusión. Es así como al aplicar las herramientas mencionadas para el cálculo del poder de mercado arroja que efectivamente DHL Global Forwarding tiene un mayor poder de mercado que sus competidores en el mercado colombiano. Sin embargo, no es la misma situación que ocurre en el mercado chino debido a la alta concentración de competidores y otros factores que se analizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).