Compliance: No solo es un asunto de intención, sino de prevención
Descripción del Articulo
Los recientes casos de corrupción y sobornos de alto nivel, descubiertos en nuestro país, han causado gran revuelo no solo en ámbitos judiciales, sino también políticos e incluso, empresariales. Casos recientes como Lava Jato, Odebrecht y el Club de la Construcción, han puesto nuevamente nuestra ate...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648644 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compliance Corruption Bribery Risk management Cumplimiento Corrupción Soborno Sistema de gestión de riesgos. |
Sumario: | Los recientes casos de corrupción y sobornos de alto nivel, descubiertos en nuestro país, han causado gran revuelo no solo en ámbitos judiciales, sino también políticos e incluso, empresariales. Casos recientes como Lava Jato, Odebrecht y el Club de la Construcción, han puesto nuevamente nuestra atención sobre temas trascendentales como la ética, la responsabilidad social y el riesgo legal, reconociendo su importancia como elementos indispensables en la gestión de las organizaciones, a fin de reducir o eliminar, las posibles consecuencias negativas sobre la imagen, reputación y la continuidad de la organización en el tiempo. Situaciones como las mencionadas en el párrafo precedente, son las que impulsan la implantación de un sistema de gestión compliance, permitiendo que las organizaciones gestionen, proactivamente, sus riesgos legales, lo que, acompañado de una sólida y auténtica cultura de cumplimiento, permitan el desarrollo sostenible en armonía con sus grupos de interés. El presente trabajo de investigación pretende sensibilizar y concientizar a las organizaciones en ser responsables, conocer los términos legales asociados a la cultura y cumplimiento, para su posterior aplicación. Asimismo, mediante la aplicación de una matriz de evaluación, se espera que la organización identifique en qué etapa de maduración se encuentra, antes de implantar un programa de cumplimiento. Finalmente, busca que el cambio cultural, no sea solo una intención, sino que se realice por convicción, más que por obligación, preparando a la organización para un proceso transformacional hacia la cultura compliance. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).