Efecto de la percepción de confianza en la probabilidad de sobornar a un funcionario público en el 2018: Caso Peruano
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se analiza si la percepción de confianza afecta la probabilidad de sobornar a un funcionario público para el caso de Perú en el 2018. Asimismo, se investiga si otras características individuales aumentan la probabilidad de soborno. Para ello, se eligen cinco instituciones púb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/629081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/629081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción Soborno Funcionarios públicos Corruption Bribery Public workers |
Sumario: | En el presente trabajo, se analiza si la percepción de confianza afecta la probabilidad de sobornar a un funcionario público para el caso de Perú en el 2018. Asimismo, se investiga si otras características individuales aumentan la probabilidad de soborno. Para ello, se eligen cinco instituciones públicas con mayor tasa de admisión de soborno y con mayor tasa de respuesta entre los entrevistados. Se utiliza dos modelos probit binarios con distinta definición de corrupción. En el primero, se considera si la persona solo admite sobornar, y el segundo se considera si la persona admite o le solicitan soborno. Los resultados muestran que no existe suficiente evidencia para poder afirmar que existe una relación negativa entre ambas variables, pero se comprueba lo afirmado por la literatura con respecto a la relación entre la variable probabilidad de soborno y variables como edad, género, y educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).