La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica

Descripción del Articulo

A pesar del auge de la interpretación telefónica médica en entornos institucionales por la globalización, la diversidad lingüística y la accesibilidad tecnológica, los intérpretes telefónicos (Lázaro Gutiérrez, 2021), especialmente en formación, enfrentan condiciones sociolaborales complejas, escaso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Peñaloza, Camila Alejandra, Livia Valdez, Anel Valery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Sociolaborales
Identidad profesional
Intérpretes en formación
Interpretación telefónica médica
Rol del intérprete
Socio-labor conditions
Professional identity
Trainee interpreters
Telephone medical interpreting
Role of the interpreter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:A pesar del auge de la interpretación telefónica médica en entornos institucionales por la globalización, la diversidad lingüística y la accesibilidad tecnológica, los intérpretes telefónicos (Lázaro Gutiérrez, 2021), especialmente en formación, enfrentan condiciones sociolaborales complejas, escaso reconocimiento profesional y falta de formación académica especializada, lo que dificulta la construcción de una identidad profesional sólida y acorde a las exigencias de esta modalidad (Angelelli & Ross, 2021; Cai et al., 2023; Chai & Li, 2024; Er, 2024; Lee, 2007). Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal describir la construcción de la identidad profesional de los intérpretes peruanos en formación, que trabajan en empresas peruanas de servicios lingüísticos, a partir de sus condiciones sociolaborales internas y externas en la interpretación médica telefónica. A partir de ello, se anticipa que las dificultades asociadas al uso de la tecnología y al entorno físico laboral influirán en este proceso, dado que deben realizar un doble esfuerzo para lograr un buen desempeño. Sin embargo, la remuneración no los afectará significativamente, ya que su contexto económico podría ser distinto al de los profesionales. Además, podrían enfrentar dificultades en su salud mental por las exigencias de la modalidad, lo que disminuiría su motivación profesional, aunque es probable que su salud física no se vea afectada. Finalmente, los intérpretes en formación podrían percibir inicialmente su profesión como una labor sin poder de intermediación, pero esta percepción cambiaría al ejercer como intérpretes telefónicos, debido a la discrepancia entre el rol prescrito y el ejercido. Por ello, asumen un rol de mediador que influye en su identidad profesional, aunque esta puede variar según sus perfiles académicos y laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).