La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica

Descripción del Articulo

A pesar del auge de la interpretación telefónica médica en entornos institucionales por la globalización, la diversidad lingüística y la accesibilidad tecnológica, los intérpretes telefónicos (Lázaro Gutiérrez, 2021), especialmente en formación, enfrentan condiciones sociolaborales complejas, escaso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Peñaloza, Camila Alejandra, Livia Valdez, Anel Valery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Sociolaborales
Identidad profesional
Intérpretes en formación
Interpretación telefónica médica
Rol del intérprete
Socio-labor conditions
Professional identity
Trainee interpreters
Telephone medical interpreting
Role of the interpreter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id UUPC_cca1419323720cbedc4a7f268a15e138
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686669
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica
dc.title.alternative.none.fl_str_mv The construction of the professional identity of trainee interpreters based on their socio-labor conditions in telephone medical interpreting
title La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica
spellingShingle La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica
Espinoza Peñaloza, Camila Alejandra
Condiciones Sociolaborales
Identidad profesional
Intérpretes en formación
Interpretación telefónica médica
Rol del intérprete
Socio-labor conditions
Professional identity
Trainee interpreters
Telephone medical interpreting
Role of the interpreter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica
title_full La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica
title_fullStr La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica
title_full_unstemmed La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica
title_sort La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónica
author Espinoza Peñaloza, Camila Alejandra
author_facet Espinoza Peñaloza, Camila Alejandra
Livia Valdez, Anel Valery
author_role author
author2 Livia Valdez, Anel Valery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Melendez, Lourdes Yahaira
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Peñaloza, Camila Alejandra
Livia Valdez, Anel Valery
dc.subject.none.fl_str_mv Condiciones Sociolaborales
Identidad profesional
Intérpretes en formación
Interpretación telefónica médica
Rol del intérprete
Socio-labor conditions
Professional identity
Trainee interpreters
Telephone medical interpreting
Role of the interpreter
topic Condiciones Sociolaborales
Identidad profesional
Intérpretes en formación
Interpretación telefónica médica
Rol del intérprete
Socio-labor conditions
Professional identity
Trainee interpreters
Telephone medical interpreting
Role of the interpreter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description A pesar del auge de la interpretación telefónica médica en entornos institucionales por la globalización, la diversidad lingüística y la accesibilidad tecnológica, los intérpretes telefónicos (Lázaro Gutiérrez, 2021), especialmente en formación, enfrentan condiciones sociolaborales complejas, escaso reconocimiento profesional y falta de formación académica especializada, lo que dificulta la construcción de una identidad profesional sólida y acorde a las exigencias de esta modalidad (Angelelli & Ross, 2021; Cai et al., 2023; Chai & Li, 2024; Er, 2024; Lee, 2007). Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal describir la construcción de la identidad profesional de los intérpretes peruanos en formación, que trabajan en empresas peruanas de servicios lingüísticos, a partir de sus condiciones sociolaborales internas y externas en la interpretación médica telefónica. A partir de ello, se anticipa que las dificultades asociadas al uso de la tecnología y al entorno físico laboral influirán en este proceso, dado que deben realizar un doble esfuerzo para lograr un buen desempeño. Sin embargo, la remuneración no los afectará significativamente, ya que su contexto económico podría ser distinto al de los profesionales. Además, podrían enfrentar dificultades en su salud mental por las exigencias de la modalidad, lo que disminuiría su motivación profesional, aunque es probable que su salud física no se vea afectada. Finalmente, los intérpretes en formación podrían percibir inicialmente su profesión como una labor sin poder de intermediación, pero esta percepción cambiaría al ejercer como intérpretes telefónicos, debido a la discrepancia entre el rol prescrito y el ejercido. Por ello, asumen un rol de mediador que influye en su identidad profesional, aunque esta puede variar según sus perfiles académicos y laborales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-16T20:00:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-16T20:00:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/686669
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/686669
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/6/Espinoza_PC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/7/Espinoza_PC_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/8/Espinoza_PC_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/9/Espinoza_PC_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/1/Espinoza_PC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/2/Espinoza_PC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/3/Espinoza_PC_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/4/Espinoza_PC_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/5/Espinoza_PC_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dd71c121d80621364a40a5fb9425cd3e
64368e38722a207c910d85cd4ca9870d
7bbdf9e5d280e400d30d2979da94893c
d5dab070d1b6518c4024336e56f3ff8c
0837ad10076908e072ab3897274ab0cd
29f852475ce88e265661b27b9636ade1
ae0be06ba44355cab91e5990e53098e7
63fc92f117169ba949eeb29d1eed757d
db3e7553e4a42baf74fc3168e50c1af2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066171238940672
spelling 947f0ca3a66af939fd9f8e0a5ba2f11d500Quiroz Melendez, Lourdes Yahaira603f298f6f01a418e9ff0dc8915bd8bd500272202cc56f58daccb8f346b4a49085e500Espinoza Peñaloza, Camila AlejandraLivia Valdez, Anel Valery2025-09-16T20:00:55Z2025-09-16T20:00:55Z2025-08-25http://hdl.handle.net/10757/686669000000012196144XA pesar del auge de la interpretación telefónica médica en entornos institucionales por la globalización, la diversidad lingüística y la accesibilidad tecnológica, los intérpretes telefónicos (Lázaro Gutiérrez, 2021), especialmente en formación, enfrentan condiciones sociolaborales complejas, escaso reconocimiento profesional y falta de formación académica especializada, lo que dificulta la construcción de una identidad profesional sólida y acorde a las exigencias de esta modalidad (Angelelli & Ross, 2021; Cai et al., 2023; Chai & Li, 2024; Er, 2024; Lee, 2007). Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal describir la construcción de la identidad profesional de los intérpretes peruanos en formación, que trabajan en empresas peruanas de servicios lingüísticos, a partir de sus condiciones sociolaborales internas y externas en la interpretación médica telefónica. A partir de ello, se anticipa que las dificultades asociadas al uso de la tecnología y al entorno físico laboral influirán en este proceso, dado que deben realizar un doble esfuerzo para lograr un buen desempeño. Sin embargo, la remuneración no los afectará significativamente, ya que su contexto económico podría ser distinto al de los profesionales. Además, podrían enfrentar dificultades en su salud mental por las exigencias de la modalidad, lo que disminuiría su motivación profesional, aunque es probable que su salud física no se vea afectada. Finalmente, los intérpretes en formación podrían percibir inicialmente su profesión como una labor sin poder de intermediación, pero esta percepción cambiaría al ejercer como intérpretes telefónicos, debido a la discrepancia entre el rol prescrito y el ejercido. Por ello, asumen un rol de mediador que influye en su identidad profesional, aunque esta puede variar según sus perfiles académicos y laborales.Telephone medical interpreting has become more prevalent in institutional settings due to globalization, linguistic diversity, and technological advancements (Lázaro Gutiérrez, 2021). However, telephone interpreters, particularly trainees, face several challenges. These include complex socio-labor conditions, a lack of professional recognition, and insufficient specialized academic training, which can hinder the development of a strong professional identity that meets the demands of this interpreting modality (Angelelli & Ross, 2021; Cai et al., 2023; Chai & Li, 2024; Er, 2024; Lee, 2007). Therefore, this research aims to describe the construction of the professional identity of Peruvian trainee interpreters who work in Peruvian language service companies, based on their external and internal socio-labor conditions in telephone medical interpreting. Based on this, it is expected that the challenges from the use of technology and the work environment influence the construction of their professional identity, because they must make a double effort to achieve a good performance. However, in terms of remuneration, this will not significantly affect this process, as their economic context could be different from professionals. Additionally, interpreters could encounter challenges to their mental health due to the demands of the modality, which may decrease their motivation to continue with the major. Nonetheless, it is most likely that their physical health will not be affected. Finally, at the beginning, trainees may view their role as powerless. Still, this perception will evolve as they start working, revealing the discrepancies between the prescribed role and the one that they actually perform. Ultimately, their professional identity construction will vary based on their academic and working profiles.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCondiciones SociolaboralesIdentidad profesionalIntérpretes en formaciónInterpretación telefónica médicaRol del intérpreteSocio-labor conditionsProfessional identityTrainee interpretersTelephone medical interpretingRole of the interpreterhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La construcción de la identidad profesional de los intérpretes en formación a partir de sus condiciones sociolaborales en la interpretación médica telefónicaThe construction of the professional identity of trainee interpreters based on their socio-labor conditions in telephone medical interpretinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias HumanasBachillerTraducción e Interpretación ProfesionalBachiller en Traducción e Interpretación Profesional2025-09-17T01:33:15Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0001-9700-645745684404https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller2311267406500172976399CONVERTED2_3994024TEXTEspinoza_PC.pdf.txtEspinoza_PC.pdf.txtExtracted texttext/plain111193https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/6/Espinoza_PC.pdf.txtdd71c121d80621364a40a5fb9425cd3eMD56falseEspinoza_PC_Fichaautorizacion.pdf.txtEspinoza_PC_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2785https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/7/Espinoza_PC_Fichaautorizacion.pdf.txt64368e38722a207c910d85cd4ca9870dMD57falseEspinoza_PC_Reportesimilitud.pdf.txtEspinoza_PC_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1386https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/8/Espinoza_PC_Reportesimilitud.pdf.txt7bbdf9e5d280e400d30d2979da94893cMD58falseEspinoza_PC_Actasimilitud.pdf.txtEspinoza_PC_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1310https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/9/Espinoza_PC_Actasimilitud.pdf.txtd5dab070d1b6518c4024336e56f3ff8cMD59falseORIGINALEspinoza_PC.pdfEspinoza_PC.pdfapplication/pdf623093https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/1/Espinoza_PC.pdf0837ad10076908e072ab3897274ab0cdMD51trueEspinoza_PC.docxEspinoza_PC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4008202https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/2/Espinoza_PC.docx29f852475ce88e265661b27b9636ade1MD52falseEspinoza_PC_Fichaautorizacion.pdfEspinoza_PC_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf256540https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/3/Espinoza_PC_Fichaautorizacion.pdfae0be06ba44355cab91e5990e53098e7MD53falseEspinoza_PC_Reportesimilitud.pdfEspinoza_PC_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf8084644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/4/Espinoza_PC_Reportesimilitud.pdf63fc92f117169ba949eeb29d1eed757dMD54falseEspinoza_PC_Actasimilitud.pdfEspinoza_PC_Actasimilitud.pdfapplication/pdf124065https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686669/5/Espinoza_PC_Actasimilitud.pdfdb3e7553e4a42baf74fc3168e50c1af2MD55false10757/686669oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6866692025-09-18 02:09:41.866Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).