Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un esfuerzo que pretende demostrar la aplicación de la filosofía y tecnologías BPM, así como de las buenas prácticas expuestas en el PMBOK en la automatización del proceso de Atención de Requerimientos en la Autoridad Portuaria Nacional. La primera parte del trabajo consiste e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Canicoba, Paola Karina, Talledo León, César Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información administrativa
Administración de proyectos informáticos
Administración de procesos
Desarrollo de software
Calidad del software
Compras del gobierno
Organismos gubernamentales
Puertos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
id UUPC_cc9ebfc9fe922b72318cf9d1d458f63f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273729
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional
title Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional
spellingShingle Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional
Asencios Canicoba, Paola Karina
Sistemas de información administrativa
Administración de proyectos informáticos
Administración de procesos
Desarrollo de software
Calidad del software
Compras del gobierno
Organismos gubernamentales
Puertos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
title_short Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional
title_full Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional
title_fullStr Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional
title_full_unstemmed Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional
title_sort Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional
author Asencios Canicoba, Paola Karina
author_facet Asencios Canicoba, Paola Karina
Talledo León, César Enrique
author_role author
author2 Talledo León, César Enrique
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Asencios Canicoba, Paola Karina
Talledo León, César Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información administrativa
Administración de proyectos informáticos
Administración de procesos
Desarrollo de software
Calidad del software
Compras del gobierno
Organismos gubernamentales
Puertos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
topic Sistemas de información administrativa
Administración de proyectos informáticos
Administración de procesos
Desarrollo de software
Calidad del software
Compras del gobierno
Organismos gubernamentales
Puertos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
description El presente trabajo es un esfuerzo que pretende demostrar la aplicación de la filosofía y tecnologías BPM, así como de las buenas prácticas expuestas en el PMBOK en la automatización del proceso de Atención de Requerimientos en la Autoridad Portuaria Nacional. La primera parte del trabajo consiste en identificar procesos candidatos para la optimización del proceso y seleccionar el proceso a optimizar. Posteriormente analizaremos a detalle el proceso seleccionado para lo cual se identifica el problema a resolver y sus posibles causas. Luego aplicando conceptos BPM modelar el proceso actual y rediseñarlo aplicando herramientas de modelado BPM. Se establecen las métricas del proceso así como el nuevo flujo optimizado. Posteriormente en el trabajo se crea y gestiona el proyecto de automatización del proceso seleccionado, Atención de Requerimientos. Para ello se gestiona el ciclo de vida del proyecto utilizando las buenas prácticas del PMBOK. Se incide en la documentación más relevante de las nueve aéreas de conocimiento y en los procesos más importantes de cada una de ellas. Finalmente, se crea el plan para asegurar la calidad del producto de software y como va a ser implementado durante el ciclo de vida del producto. En este apartado se incide en los atributos de calidad y las métricas de calidad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:28:36Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:28:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273729
url http://hdl.handle.net/10757/273729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/1/PAsencios.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/2/PAsencios.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/7/PAsencios.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/3/PAsencios.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/4/PAsencios.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/6/PAsencios.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/11/PAsencios.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/8/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/9/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/10/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e404ca6a110d6036cd35e2a84151afe9
a117ff5031718ada11ee6922c5a01b15
45bff87986893118e43d213ccc50b73b
01d063fb6c178812b29fc5a6fd213d71
aaa4887c69bf7f6a82067b7c02b1dd72
9ebd950bea1433ac6799290ecad82cc7
b4cf24b68a9257c0e6182aa802ada586
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089358494236672
spelling 12eefe2e8ff35cab67de7a4769b9f3ee-13adc63bf5c2dd33754f7dd10478f0d86-1Asencios Canicoba, Paola KarinaTalledo León, César Enrique2013-03-19T14:28:36Z2013-03-19T14:28:36Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273729El presente trabajo es un esfuerzo que pretende demostrar la aplicación de la filosofía y tecnologías BPM, así como de las buenas prácticas expuestas en el PMBOK en la automatización del proceso de Atención de Requerimientos en la Autoridad Portuaria Nacional. La primera parte del trabajo consiste en identificar procesos candidatos para la optimización del proceso y seleccionar el proceso a optimizar. Posteriormente analizaremos a detalle el proceso seleccionado para lo cual se identifica el problema a resolver y sus posibles causas. Luego aplicando conceptos BPM modelar el proceso actual y rediseñarlo aplicando herramientas de modelado BPM. Se establecen las métricas del proceso así como el nuevo flujo optimizado. Posteriormente en el trabajo se crea y gestiona el proyecto de automatización del proceso seleccionado, Atención de Requerimientos. Para ello se gestiona el ciclo de vida del proyecto utilizando las buenas prácticas del PMBOK. Se incide en la documentación más relevante de las nueve aéreas de conocimiento y en los procesos más importantes de cada una de ellas. Finalmente, se crea el plan para asegurar la calidad del producto de software y como va a ser implementado durante el ciclo de vida del producto. En este apartado se incide en los atributos de calidad y las métricas de calidad.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de información administrativaAdministración de proyectos informáticosAdministración de procesosDesarrollo de softwareCalidad del softwareCompras del gobiernoOrganismos gubernamentalesPuertosIngeniería de SistemasTesisAutomatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2018-06-15T22:13:26ZEl presente trabajo es un esfuerzo que pretende demostrar la aplicación de la filosofía y tecnologías BPM, así como de las buenas prácticas expuestas en el PMBOK en la automatización del proceso de Atención de Requerimientos en la Autoridad Portuaria Nacional. La primera parte del trabajo consiste en identificar procesos candidatos para la optimización del proceso y seleccionar el proceso a optimizar. Posteriormente analizaremos a detalle el proceso seleccionado para lo cual se identifica el problema a resolver y sus posibles causas. Luego aplicando conceptos BPM modelar el proceso actual y rediseñarlo aplicando herramientas de modelado BPM. Se establecen las métricas del proceso así como el nuevo flujo optimizado. Posteriormente en el trabajo se crea y gestiona el proyecto de automatización del proceso seleccionado, Atención de Requerimientos. Para ello se gestiona el ciclo de vida del proyecto utilizando las buenas prácticas del PMBOK. Se incide en la documentación más relevante de las nueve aéreas de conocimiento y en los procesos más importantes de cada una de ellas. Finalmente, se crea el plan para asegurar la calidad del producto de software y como va a ser implementado durante el ciclo de vida del producto. En este apartado se incide en los atributos de calidad y las métricas de calidad.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALPAsencios.pdfPAsencios.pdfapplication/pdf1173791https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/1/PAsencios.pdfe404ca6a110d6036cd35e2a84151afe9MD51true2083-01-01PAsencios.docPAsencios.docapplication/msword4711936https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/2/PAsencios.doca117ff5031718ada11ee6922c5a01b15MD52falsePAsencios.epubPAsencios.epubapplication/epub977706https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/7/PAsencios.epub45bff87986893118e43d213ccc50b73bMD57falseTEXT2083-01-01PAsencios.doc.txtPAsencios.doc.txtExtracted texttext/plain48310https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/3/PAsencios.doc.txt01d063fb6c178812b29fc5a6fd213d71MD53falsePAsencios.pdf.txtPAsencios.pdf.txtExtracted Texttext/plain49525https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/4/PAsencios.pdf.txtaaa4887c69bf7f6a82067b7c02b1dd72MD54falseTHUMBNAIL2083-01-01PAsencios.doc.jpgPAsencios.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4014https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/6/PAsencios.doc.jpg9ebd950bea1433ac6799290ecad82cc7MD56falsePAsencios.pdf.jpgPAsencios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29848https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/11/PAsencios.pdf.jpgb4cf24b68a9257c0e6182aa802ada586MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273729/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_59046510757/273729oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2737292025-07-20 18:58:39.129Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).