Sistema de gestión de reportes de oportunidad de mejora

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en una solución Web que permitirá generar, detallar, organizar y controlar los incidentes de seguridad industrial en unidades mineras, en base a los estándares de metodología del DNV y los lineamientos del Ministerio de Energía y Minas. Es nuestra prioridad enfocar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Ramos, César Antonio, Diez Román, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información administrativa
Administración de proyectos informáticos
Desarrollo de software
Calidad del software
Seguridad industrial
Minería
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en una solución Web que permitirá generar, detallar, organizar y controlar los incidentes de seguridad industrial en unidades mineras, en base a los estándares de metodología del DNV y los lineamientos del Ministerio de Energía y Minas. Es nuestra prioridad enfocar una propuesta factible de manejo de información pues actualmente no se cuenta con un sistema automatizado de recolección de registro e indicadores. Este proyecto busca resolver, en base a tecnologías viables, en condiciones de altura y clima extremo, los problemas que afronta el proceso minero de seguridad industrial respecto a su gestión; los mismos que surgen raíz de que el manejo de datos es realizado en la actualidad de manera manual. Este, deviene en errores de transcripción y, por consiguiente, de cálculo en sus principales indicadores, siendo esto un potencial causante de informes con cifras incorrectas y, a su vez, de entrega de resultados fuera del tiempo establecido. En el primer capítulo, analizaremos el producto con un enfoque de servicios y de Procesos de Negocio, rescatando los beneficios que estas metodologías aportarán al proyecto. En el segundo capítulo, elevaremos el análisis de manera formal y exhaustiva en base a la guía del PMBOK, aplicando las áreas de conocimiento que intervienen en nuestra solución. Y, finalmente, en un tercer capítulo, definiremos las principales actividades de control de calidad que definirán el adecuado nivel de confianza para la entrega de nuestro producto final. El producto espera cubrir las expectativas planteadas por el cliente y satisfacer la demanda de información de su gerencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).