Automatización del proceso de atención de requerimientos de la autoridad portuaria nacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un esfuerzo que pretende demostrar la aplicación de la filosofía y tecnologías BPM, así como de las buenas prácticas expuestas en el PMBOK en la automatización del proceso de Atención de Requerimientos en la Autoridad Portuaria Nacional. La primera parte del trabajo consiste e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Canicoba, Paola Karina, Talledo León, César Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información administrativa
Administración de proyectos informáticos
Administración de procesos
Desarrollo de software
Calidad del software
Compras del gobierno
Organismos gubernamentales
Puertos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un esfuerzo que pretende demostrar la aplicación de la filosofía y tecnologías BPM, así como de las buenas prácticas expuestas en el PMBOK en la automatización del proceso de Atención de Requerimientos en la Autoridad Portuaria Nacional. La primera parte del trabajo consiste en identificar procesos candidatos para la optimización del proceso y seleccionar el proceso a optimizar. Posteriormente analizaremos a detalle el proceso seleccionado para lo cual se identifica el problema a resolver y sus posibles causas. Luego aplicando conceptos BPM modelar el proceso actual y rediseñarlo aplicando herramientas de modelado BPM. Se establecen las métricas del proceso así como el nuevo flujo optimizado. Posteriormente en el trabajo se crea y gestiona el proyecto de automatización del proceso seleccionado, Atención de Requerimientos. Para ello se gestiona el ciclo de vida del proyecto utilizando las buenas prácticas del PMBOK. Se incide en la documentación más relevante de las nueve aéreas de conocimiento y en los procesos más importantes de cada una de ellas. Finalmente, se crea el plan para asegurar la calidad del producto de software y como va a ser implementado durante el ciclo de vida del producto. En este apartado se incide en los atributos de calidad y las métricas de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).