Empowered Girls
Descripción del Articulo
Empowered Girls, es un proyecto creado para satisfacer una necesidad que detectamos en el país, en el público femenino el nivel socioeconómico C. Es concebida para satisfacer la idea que anhelan las mujeres por sentirse incluidas y contar con las mismas oportunidades que tienen los hombres en el paí...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624595 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación de la empresa Planificación del marketing Mujeres Marketing Asesoría de imagen |
Sumario: | Empowered Girls, es un proyecto creado para satisfacer una necesidad que detectamos en el país, en el público femenino el nivel socioeconómico C. Es concebida para satisfacer la idea que anhelan las mujeres por sentirse incluidas y contar con las mismas oportunidades que tienen los hombres en el país machista donde nos desenvolvemos actualmente. Después de la investigación realizada pudimos concluir que el término empoderamiento de la mujer está siendo escuchado con más fuerza y es aceptado por la sociedad, por ello nuestro público objetivo está dispuesto a invertir en su desarrollo como asesorías de imagen, servicio de coaching, talleres de potenciación de habilidades blandas, etc., es por ello que este mercado se encuentra en pleno desarrollo. La propuesta que lanzamos al mercado, es convertir a una mujer insegura y con pocas habilidades sociales a convertirse en una mujer empoderada que posea diferentes capacidades y actitudes que le permitan desarrollarse de manera exitosa en los ámbitos en los que se desenvuelven, incluyendo asesorías diferenciadas de alto impacto y seguimiento post-venta para satisfacer todas las necesidades e inquietudes que presenten nuestras clientas. Para realizar la difusión de nuestro proyecto utilizaremos la estrategia comunicacional, basada en constante información en nuestras redes sociales, mayormente conocida como marketing digital. Con esta herramienta captaremos clientes nuevas y fidelizaremos a nuestras potenciales, ello lo lograremos bajo el concepto de feedback, realizaremos encuestas contantemente para tener mejora continua en el servicio de empoderamiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).