Gestión del flujo de efectivo y su incidencia en la liquidez de la empresa de bienes duraderos “ABC” S.A.C., Lima 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tiene como objetivo analizar cómo la gestión del flujo de efectivo impacta sobre la liquidez de la empresa ABC S.A.C. Asimismo se evaluarán estrategias como el uso del factoring, letras en cambio y negociaciones de plazo de pago con los proveedores. Como consecuencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686176 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de efectivo Liquidez Ratios de liquidez Factoring Letras de cambio Negociación con proveedores Cash flow Liquidity Liquidity ratios Bills of exchange Negotiation with suppliers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se tiene como objetivo analizar cómo la gestión del flujo de efectivo impacta sobre la liquidez de la empresa ABC S.A.C. Asimismo se evaluarán estrategias como el uso del factoring, letras en cambio y negociaciones de plazo de pago con los proveedores. Como consecuencia es necesario mejorar la gestión en el flujo de efectivo, puesto que se evite la insolvencia y/o el déficit de la empresa. La investigación cuenta como metodología cualitativa y se respalda en la revisión documentaria, con una muestra de dos entrevistados, jefe del área de contabilidad dentro de la empresa y a un experto con conocimientos en el tema. Se emplea un instrumento de entrevista semiestructurada de 8 preguntas. Por último, según las alternativas para la presente investigación se concluye que la alternativa más adecuada para la mejora en la liquidez es el uso del Factoring, obteniendo liquidez en el menor tiempo posible, reduciendo la carga operativa dentro de la empresa, considerándose así sostenible en el tiempo. Permitiendo el cumplimiento con sus obligaciones financieras y la capacidad de reinvertir sin necesidad de endeudamientos bancarios. Del mismo modo, debe de tenerse en cuenta que la empresa peruana se encuentra en crecimiento dentro del rubro de fabricación y comercialización de muebles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).