Barreras no arancelarias en la gestión de importaciones de dispositivos médicos de la subpartida nacional 90.18.39.00.10 de las droguerías de Lima periodo 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad identificar los obstáculos excesivos que limitan la importación de dispositivos médicos en la subpartida nacional 90.18.39.00.10 con descripción comercial “los demás conjuntos para hemodiálisis, transfusiones o similares” en el periodo 2019. Los productos compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchari Coronado, Carla Yasmin, Guivar Anyosa, Lizet del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importación
Sector salud
Enfermedad renal crónica
Dispositivos médicos
Import
Health sector
Chronic kidney disease
Medical devices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por finalidad identificar los obstáculos excesivos que limitan la importación de dispositivos médicos en la subpartida nacional 90.18.39.00.10 con descripción comercial “los demás conjuntos para hemodiálisis, transfusiones o similares” en el periodo 2019. Los productos comprendidos en la subpartida mencionada están dirigidos al tratamiento de la insuficiencia renal dentro del sistema de salud peruano. En el primer capítulo, se detalla el marco teórico, términos relevantes, los antecedentes de investigación nacionales e internacionales, así como el sustento legal en el cual está enmarcada la presente investigación. En el segundo capítulo, se detalla el plan de investigación, lo cual abarca la realidad problemática, los objetivos e hipótesis principales y específicos. Asimismo, contiene también la justificación de la investigación teórica, práctica y metodológica. El tercer capítulo, detalla la metodología de trabajo. Es decir, el enfoque aplicado, siendo en esta ocasión del tipo cualitativo explicativo. Adicionalmente, se menciona las limitaciones, la población, la muestra, la recolección de datos y los aspectos éticos. En el cuarto capítulo, se lleva a cabo el desarrollo y análisis de resultados. En ese sentido, se detalla la información obtenida mediante la técnica de entrevista de profundidad, manejando un programa de atlas TI. Para el presente documento, se ha elaborado una muestra de las empresas representativas y se ha entrevistado al responsable de comercio exterior y al personal químico farmacéutico. Finalmente, en el quinto, sexto y séptimo capítulo, se presentan la discusión, consideraciones finales y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).