Factores determinantes en la importación peruana de Maíz Amarillo Duro (1005.90.11.00) destinada al sector avícola en el periodo 2005-2018
Descripción del Articulo
Según Alcatara y Quispe (2017), “La producción nacional de maíz tiene ciertas vulnerabilidades para abastecer la demanda nacional, como consecuencia de esto menciona una tendencia positiva en las importaciones peruanas de maíz”. La tendencia de importación de MAD (Maíz amarillo duro) es elevada debi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628043 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación Sector avícola Maíz amarillo duro Imports Poultry sector Hard yellow corn |
Sumario: | Según Alcatara y Quispe (2017), “La producción nacional de maíz tiene ciertas vulnerabilidades para abastecer la demanda nacional, como consecuencia de esto menciona una tendencia positiva en las importaciones peruanas de maíz”. La tendencia de importación de MAD (Maíz amarillo duro) es elevada debido a que existe una fuerte demanda por parte del sector avícola y porcino, quienes usan este grano como insumo para la producción de carne de ave y puerco. A su vez el consumo nacional de carne de ave y porcina aumentan año a año (Posada,2018). Por los dos hechos anteriores se puede inferir una situación de dependencia a las importaciones de maíz amarillo duro y por ende se vuelve relevante estudiar los factores que afectan a la misma. Se formuló la siguiente hipótesis: “Los factores que determinaron las importaciones peruanas de maíz amarillo duro (1005.90.11.00) entre los años 2005- 2018 fueron la producción de carne de ave, el costo de los fletes, la importación peruana de MAD las barreras arancelarias. Para comprobarla se recurrió a un método de investigación científica, tomando como datos: carne ave, flete e importaciones de maíz. A continuación, analizaremos las características de cada uno de los determinantes que influyen en la importación de dicho grano, y se realizarán las pruebas necesarias para determinar las variables que involucra, con la finalidad de entender el desempeño de la importación y su incremento porcentual anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).