Propuesta del proceso logístico aplicando objetivos de Lean Logistics para los agricultores de maíz amarillo duro, aplicando un modelo en la producción de maíz amarillo duro en la provincia de Carhuaz, Ancash para mejorar la productividad
Descripción del Articulo
        El presente documento se enfoca en el estudio de la zona agrícola en Carhuaz – Ancash, del dueño una de las áreas de cultivo en la zona, actual agricultor de maíz amarillo, el cual cosecha en base a sus propios procedimientos obteniendo 10.65 Tn/ha al año actualmente, lo cual viene disminuyendo de m...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667560 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667560 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Logística lean Proceso Gestión logística Maíz amarillo duro Lean logistics Process Logistics management hard yellow cornn http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| Sumario: | El presente documento se enfoca en el estudio de la zona agrícola en Carhuaz – Ancash, del dueño una de las áreas de cultivo en la zona, actual agricultor de maíz amarillo, el cual cosecha en base a sus propios procedimientos obteniendo 10.65 Tn/ha al año actualmente, lo cual viene disminuyendo de manera anual. Por esta razón, el presente proyecto propone de manera teórica la mejora y estandarización de los procesos a través de la Filosofía Lean Logistics, enfocándonos en 4 subprocesos. El primer subproceso es el de inventarios, el cual establece las acciones a realizar para mantener un inventario tanto de insumos como de producción, a través de un registro de existencias, orden y estandarización. El segundo subproceso es el de compras en el cual se hace búsqueda y selección de los mejores proveedores a fin de garantizar productos de muy buena calidad y tener tiempos de entrega mucho más rápidos. El tercer y cuarto subproceso es de almacenamiento de insumos y productos, los cuales brindan estándares de almacenamiento a fin de que se aprovechen al máximo los recursos y se generen la cantidad mínima de mermas. Finalmente, con la estandarización, ordenamiento y mejora de actividades en los 4 subprocesos es que las propuestas de mejora generaron importantes ahorros por disminución de productos defectuosos del almacén, ahorro con nuevos proveedores y perdidas de futuros clientes en el mercado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).