Problemas sociales, una mirada desde los videojuegos

Descripción del Articulo

En este trabajo se aborda cómo los videojuegos narran historias basadas en temas de problemas sociales, se analiza el juego Detroit: Become a Human (2018). Analizando desde la construcción del personaje desde su personalidad, creencias y vestimenta. También, cómo son los arcos narrativos y las accio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Rios, Alonso Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Contenido audiovisual
Conflicto social
Xenofobia
Video game
Audiovisual content
Social conflict
Xenophobia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se aborda cómo los videojuegos narran historias basadas en temas de problemas sociales, se analiza el juego Detroit: Become a Human (2018). Analizando desde la construcción del personaje desde su personalidad, creencias y vestimenta. También, cómo son los arcos narrativos y las acciones de los personajes aplicados en los videojuegos para contar estos temas de índole social. Y como última variable es analizar el contexto narrativo. Estos criterios serán basados en basado en la narrativa de Field y Mckee. En este trabajo, la metodología tiene un enfoque cualitativo, el cual se seleccionarán momentos específicos de las historias de los personajes Markus y Connor. Se analizarán en base al instrumento de investigación y los datos recolectados serán procesados en base al instrumento mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).