La protección reforzada de la trabajadora gestante frente al despido nulo: sentencia peruana

Descripción del Articulo

El trabajo analiza las particularidades desarrolladas en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, a partir de la discriminación de los derechos de la trabajadora gestante en no renovar su contrato de trabajo por parte de su empleadora. En esta sentencia se observan los fundamentos más re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aponte Arangoytia, Julio Cesar, Villarreal Montes, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madre gestante
Protección reforzada
Discriminación
Despido nulo
Pregnant mother
Reinforced protection
Discrimination
Void dismissal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo analiza las particularidades desarrolladas en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, a partir de la discriminación de los derechos de la trabajadora gestante en no renovar su contrato de trabajo por parte de su empleadora. En esta sentencia se observan los fundamentos más resaltantes sobre la protección de los derechos de la trabajadora gestante a partir del análisis de la normativa supranacional y nacional, siendo esta última materia de análisis constitucional y leyes especiales sobre la materia. El rol que asume el Tribunal Constitucional permite reconocer el deber y obligación que el Estado tiene en proteger los derechos inherentes de las trabajadoras gestantes, y así como estas últimas se encuentran bajo protección reforzada, el cual incluso, se traslada a declarar la nulidad de los despidos. Por esta razón, el presente trabajo busca analizar cómo la figura jurídica de la protección reforzada permite proteger a la mujer trabajadora gestante e incluso después del embarazo. El primer capítulo se enfoca en analizar de manera breve los hechos acontecidos, los fundamentos relevantes y los votos singulares emitidos durante la sentencia. En el segundo capítulo desarrolla la base normativa supranacional, nacional y sus leyes especiales que regulan la protección hacia las trabajadoras gestantes. Finalmente, el tercer capítulo realiza propuestas como la creación de un registro ante la autoridad administrativa de trabajo a cargo del MTPE a fin que establezca un sistema monitoreo y así como de un certificado oficial que facilite la agilización de los medios de prueba en las demandas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).