Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software
Descripción del Articulo
La presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de las organizaciones pertenecientes al mundo de las Tecnologías de la Información (T.I.) y cuyas expectativas, actualmente, no están siendo cubiertas en forma satisfactoria. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/338547 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/338547 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación estratégica Planificación del marketing Industria del software Empresa de servicios Administración de Empresas Tesis |
| id |
UUPC_cb196de703f43e07fc6ba60dd9b2f234 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/338547 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software |
| title |
Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software |
| spellingShingle |
Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software Arciniega Alemán, Alejandro Jesús Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación estratégica Planificación del marketing Industria del software Empresa de servicios Administración de Empresas Tesis |
| title_short |
Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software |
| title_full |
Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software |
| title_fullStr |
Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software |
| title_full_unstemmed |
Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software |
| title_sort |
Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software |
| author |
Arciniega Alemán, Alejandro Jesús |
| author_facet |
Arciniega Alemán, Alejandro Jesús Flores Rosales, César Lucio García Paucar, Luis Hernán |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Rosales, César Lucio García Paucar, Luis Hernán |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Alania Vera, Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arciniega Alemán, Alejandro Jesús Flores Rosales, César Lucio García Paucar, Luis Hernán |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación estratégica Planificación del marketing Industria del software Empresa de servicios Administración de Empresas Tesis |
| topic |
Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación estratégica Planificación del marketing Industria del software Empresa de servicios Administración de Empresas Tesis |
| description |
La presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de las organizaciones pertenecientes al mundo de las Tecnologías de la Información (T.I.) y cuyas expectativas, actualmente, no están siendo cubiertas en forma satisfactoria. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por las microempresas que ofrecen servicios relacionados con la implementación de diversas soluciones de software y sistemas de sus empresas clientes. Se constató, como situación problemática, que no existe un canal estandarizado a través del cual éstas organizaciones puedan presentar sus principales capacidades, experiencias y logros en el sector. Ante esta situación, el presente plan de negocio propone una solución integral para estas organizaciones y que coadyuve a su crecimiento. La propuesta plantea la creación de una plataforma de software a través de la cual las empresas podrán exponer sus principales potencialidades en el sector; podrán acceder a servicios de autoevaluación de riesgos (utilizando una metodología que es usada por el gobierno de Canadá) y, lo más importante, la preparación para la implementación de la Norma ISO/IEC 29110 la cual tiene, como objetivo fundamental, mejorar los procesos de Gestión de Proyectos e Implementación de Software en pequeñas organizaciones. ATIX IT Research & Innovation S.A.C., de reciente creación, es la empresa responsable de la presente propuesta. Tiene como objetivo posicionarse como la primera organización que brinda un servicio integral a las microempresas de desarrollo de software en el Perú, asegurando su calidad y eficiencia mediante la mejora de sus procesos, contribuyendo a elevar su nivel de competitividad mediante la preparación para la implementación de la Norma ISO/IEC 29110. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-01-19T19:44:28Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-01-19T19:44:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/338547 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/338547 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.en.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/1/Tesis%20Arciniega%20-%20Flores%20-%20Garc%c3%ada.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/2/Tesis_versi%c3%b3n_final_09-2014.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/7/Garc%c3%ada%20-%20Arciniega%20-%20Flores.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/10/AArciniega.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/4/Tesis%20Arciniega%20-%20Flores%20-%20Garc%c3%ada.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/6/Tesis_versi%c3%b3n_final_09-2014.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/8/Garc%c3%ada%20-%20Arciniega%20-%20Flores.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/11/Tesis%20Arciniega%20-%20Flores%20-%20Garc%c3%ada.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/12/Garc%c3%ada%20-%20Arciniega%20-%20Flores.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c958db69dc2ed9e3f862a7b669eb8938 e625a023262015cdcd71d718ae7a36b2 b84b282d5649800611525aad5c981d58 7f7abd775e0ad0e1e3230264040ca577 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 9c326eabf7d3c03ce295b917a0218293 df18714dbf94ecacabf3167fcf44295a 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 d3e05ea00b33c0041e6ce02e2964f491 d3a1bef99bd2d2d0c459d0c3ec021fbf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065287187660800 |
| spelling |
Alania Vera, Ricardo23a1c6dbba0d1ac622537de9c7250e5d-16fbb534af069a7d878e38b82624bc2f8-142695b4ea50004556ad96d2c06886335-1Arciniega Alemán, Alejandro JesúsFlores Rosales, César LucioGarcía Paucar, Luis Hernán2015-01-19T19:44:28Z2015-01-19T19:44:28Z2015-01-19http://hdl.handle.net/10757/338547La presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de las organizaciones pertenecientes al mundo de las Tecnologías de la Información (T.I.) y cuyas expectativas, actualmente, no están siendo cubiertas en forma satisfactoria. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por las microempresas que ofrecen servicios relacionados con la implementación de diversas soluciones de software y sistemas de sus empresas clientes. Se constató, como situación problemática, que no existe un canal estandarizado a través del cual éstas organizaciones puedan presentar sus principales capacidades, experiencias y logros en el sector. Ante esta situación, el presente plan de negocio propone una solución integral para estas organizaciones y que coadyuve a su crecimiento. La propuesta plantea la creación de una plataforma de software a través de la cual las empresas podrán exponer sus principales potencialidades en el sector; podrán acceder a servicios de autoevaluación de riesgos (utilizando una metodología que es usada por el gobierno de Canadá) y, lo más importante, la preparación para la implementación de la Norma ISO/IEC 29110 la cual tiene, como objetivo fundamental, mejorar los procesos de Gestión de Proyectos e Implementación de Software en pequeñas organizaciones. ATIX IT Research & Innovation S.A.C., de reciente creación, es la empresa responsable de la presente propuesta. Tiene como objetivo posicionarse como la primera organización que brinda un servicio integral a las microempresas de desarrollo de software en el Perú, asegurando su calidad y eficiencia mediante la mejora de sus procesos, contribuyendo a elevar su nivel de competitividad mediante la preparación para la implementación de la Norma ISO/IEC 29110.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstudios de viabilidadPlanificación de la empresaPlanificación estratégicaPlanificación del marketingIndustria del softwareEmpresa de serviciosAdministración de EmpresasTesisIntegrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de softwareinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2016-01-19T00:00:00ZLa presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de las organizaciones pertenecientes al mundo de las Tecnologías de la Información (T.I.) y cuyas expectativas, actualmente, no están siendo cubiertas en forma satisfactoria. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por las microempresas que ofrecen servicios relacionados con la implementación de diversas soluciones de software y sistemas de sus empresas clientes. Se constató, como situación problemática, que no existe un canal estandarizado a través del cual éstas organizaciones puedan presentar sus principales capacidades, experiencias y logros en el sector. Ante esta situación, el presente plan de negocio propone una solución integral para estas organizaciones y que coadyuve a su crecimiento. La propuesta plantea la creación de una plataforma de software a través de la cual las empresas podrán exponer sus principales potencialidades en el sector; podrán acceder a servicios de autoevaluación de riesgos (utilizando una metodología que es usada por el gobierno de Canadá) y, lo más importante, la preparación para la implementación de la Norma ISO/IEC 29110 la cual tiene, como objetivo fundamental, mejorar los procesos de Gestión de Proyectos e Implementación de Software en pequeñas organizaciones. ATIX IT Research & Innovation S.A.C., de reciente creación, es la empresa responsable de la presente propuesta. Tiene como objetivo posicionarse como la primera organización que brinda un servicio integral a las microempresas de desarrollo de software en el Perú, asegurando su calidad y eficiencia mediante la mejora de sus procesos, contribuyendo a elevar su nivel de competitividad mediante la preparación para la implementación de la Norma ISO/IEC 29110.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis Arciniega - Flores - García.pdfTesis Arciniega - Flores - García.pdfapplication/pdf2790534https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/1/Tesis%20Arciniega%20-%20Flores%20-%20Garc%c3%ada.pdfc958db69dc2ed9e3f862a7b669eb8938MD51true2085-01-19Tesis_versión_final_09-2014.docxTesis_versión_final_09-2014.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1102210https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/2/Tesis_versi%c3%b3n_final_09-2014.docxe625a023262015cdcd71d718ae7a36b2MD52false2085-01-19García - Arciniega - Flores.pdfGarcía - Arciniega - Flores.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1623764https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/7/Garc%c3%ada%20-%20Arciniega%20-%20Flores.pdfb84b282d5649800611525aad5c981d58MD57falseAArciniega.epubAArciniega.epubapplication/epub1087026https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/10/AArciniega.epub7f7abd775e0ad0e1e3230264040ca577MD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTesis Arciniega - Flores - García.pdf.txtTesis Arciniega - Flores - García.pdf.txtExtracted Texttext/plain150398https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/4/Tesis%20Arciniega%20-%20Flores%20-%20Garc%c3%ada.pdf.txt9c326eabf7d3c03ce295b917a0218293MD54false2085-01-19Tesis_versión_final_09-2014.docx.txtTesis_versión_final_09-2014.docx.txtExtracted texttext/plain153696https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/6/Tesis_versi%c3%b3n_final_09-2014.docx.txtdf18714dbf94ecacabf3167fcf44295aMD56false2085-01-19García - Arciniega - Flores.pdf.txtGarcía - Arciniega - Flores.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/8/Garc%c3%ada%20-%20Arciniega%20-%20Flores.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILTesis Arciniega - Flores - García.pdf.jpgTesis Arciniega - Flores - García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35076https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/11/Tesis%20Arciniega%20-%20Flores%20-%20Garc%c3%ada.pdf.jpgd3e05ea00b33c0041e6ce02e2964f491MD511false2085-01-19García - Arciniega - Flores.pdf.jpgGarcía - Arciniega - Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg219930https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338547/12/Garc%c3%ada%20-%20Arciniega%20-%20Flores.pdf.jpgd3a1bef99bd2d2d0c459d0c3ec021fbfMD512falseCONVERTED2_118938510757/338547oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3385472024-10-11 10:09:06.51Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).