Diseño de un centro de datos virtualizado para una empresa de telecomunicaciones utilizando VMware que permita mejorar el rendimiento de las aplicaciones del negocio

Descripción del Articulo

Este logro no solo representa nuestro compromiso con la excelencia académica, sino también nuestra dedicación para aplicar estos conocimientos en un contexto práctico y relevante. La virtualización y el enfoque de un Centro de Datos Definido por Software son áreas en constante evolución en el mundo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Caceres, Maria Antonieta Rosario, Fuentes Rivera, Erika Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtualización
Mundo tecnológico
Prácticas recomendadas
Redes
Virtualization
Technological world
Best practices
Networking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este logro no solo representa nuestro compromiso con la excelencia académica, sino también nuestra dedicación para aplicar estos conocimientos en un contexto práctico y relevante. La virtualización y el enfoque de un Centro de Datos Definido por Software son áreas en constante evolución en el mundo tecnológico actual. Al desarrollar esta solución, hemos explorado las últimas tendencias y prácticas recomendadas, preparándonos para los desafíos y oportunidades futuras en el campo profesional. Inicialmente, se evaluaron los requisitos y necesidades de la organización en términos de CPU, memoria RAM y almacenamiento en disco para el diseño del Datacenter virtualizado. Posteriormente, se diseñó una arquitectura integral del centro de datos virtualizado, considerando servidores, almacenamiento, redes y hardware asociado. Se estableció un sistema de gestión y monitorización centralizadas para supervisar el rendimiento, la disponibilidad y la utilización de recursos. Finalmente, se diseñó un método de almacenamiento compartido utilizando tecnología SSD. Con la finalización de este trabajo, nos sentimos preparados para enfrentar los desafíos del mundo profesional y contribuir de manera significativa al campo de la virtualización y la tecnología de la información. Estamos agradecidos por esta oportunidad de crecimiento y aprendizaje, y estamos emocionados por las posibilidades que el futuro nos depara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).