Propuesta de mejora para el proceso multipicking de e-commerce de una empresa retail

Descripción del Articulo

En la actualidad el mundo Retail ha tenido que diversificar y explorar diferentes propuestas de formatos en base a las necesidades de los clientes. Se han ido desarrollando tiendas físicas para clientes tradicionales pero existe un mercado online que en el mundo ha ido tomando una importante partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Vega, Greisy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retail
Multipicking
Lean service
VSM
Poka yoke
Descripción
Sumario:En la actualidad el mundo Retail ha tenido que diversificar y explorar diferentes propuestas de formatos en base a las necesidades de los clientes. Se han ido desarrollando tiendas físicas para clientes tradicionales pero existe un mercado online que en el mundo ha ido tomando una importante participación y que en el Perú está en crecimiento. Por este motivo el presente trabajo de investigación se busca proponer mejoras en el negocio Ecommerce o venta online en el proceso de multipicking, asegurando un proceso que agregue valor al cliente y a la empresa eliminando los desperdicios o mudas que se presenten utilizando la metodología de Lean Service y las herramientas de análisis necesarias para identificar las causas que generan las problemáticas identificadas como pedidos incompletos, demora en la entrega de los pedidos o las demoras en las reversiones de los cliente. El primer capítulo abordará los antecedentes, la teoría y la metodología de mejora seleccionada. El segundo capítulo presenta la situación actual de la empresa, el diagnóstico de la problemática en el proceso multipicking. En el tercer capítulo se determina la asignación de cada herramienta para la solución a las problemáticas detectadas y se presenta propuestas de mejora. El cuarto capítulo se muestra los resultados de la implementación de las mejoras y el análisis del impacto de la implementación aplicando la matriz de Leopold. Asimismo se muestra un análisis financiero del despliegue del proyecto en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).