Lean Manufacturing para incrementar la productividad del área de producción en una empresa de calzado, El Porvenir, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como meta de desarrollo sostenible lograr los niveles más elevados de la productividad económica mediante las metodologías correspondiente para resolver el problema de nuestra investigación, entre otras cosas centrándose en los sectores de la industria. Nuestro objetivo gen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad VSM 5S Poka Yoke https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como meta de desarrollo sostenible lograr los niveles más elevados de la productividad económica mediante las metodologías correspondiente para resolver el problema de nuestra investigación, entre otras cosas centrándose en los sectores de la industria. Nuestro objetivo general es Aplicar Lean Manufacturing para incrementar la productividad en el área de producción en una empresa de calzado, del Porvenir,2024; los objetivos específicos son: Diagnosticar la situación actual en el área de producción, Diseñar y aplicar las herramientas de Lean Manufacturing y Medir la productividad después de aplicar el Lean. El estudio es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño pre experimental y alcance explicativo. Se determinó la población que es el área de producción, se evaluará las dos sub áreas críticas que son el armado y cortado. Las herramientas de Lean Manufacturing que fueron empleadas para la mejora fueron el VSM, 5s y Poka Yoke las cuales son las tres herramientas. La productividad final de los meses de abril y mayo del año 2024, se obtuvo como promedio un 9.067, y un aumento un 0.800 de productividad. Como conclusión la metodología de las herramientas Lean ayudo a minimizar los tipos de desperdicios en el área de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).