“Aplicación de lean manufacturing para mejorar la productividad en la Empresa Industrias de Calzado Abbielf S.A.C., comas, 2017”

Descripción del Articulo

En los últimos años las empresas peruanas ven a la filosofía Lean Manufacturing como una cultura o estrategia que a lograr enormes resultados, basados en la producción, en las áreas de trabajo donde requieran un cambio así logrando una empresa apta para todo tipo de cambio o mejora. El presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Sanchez, Yuri Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
Lean Manufacturing
Poka Yoke
Takt Time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En los últimos años las empresas peruanas ven a la filosofía Lean Manufacturing como una cultura o estrategia que a lograr enormes resultados, basados en la producción, en las áreas de trabajo donde requieran un cambio así logrando una empresa apta para todo tipo de cambio o mejora. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental determinar de qué manera la aplicación de Lean Manufacturing mejora la productividad de la Empresa Industrias de Calzado ABBIELF S.A.C., Comas, basada en la filosofía Lean Manufacturing, ante ello se ha planteado soluciones a la problemática presentada, alcanzando optimizar la producción de suelas de zapatos en la organización. La realización del planteamiento de las soluciones consintió analizar la realidad actual del área de producción, y diseñar mejoras visibles y no visibles, con el uso de las herramientas de Lean Manufacturing, como las Talk Time y Poka Yoke, por ello se implantó un método de mejoría para medir los resultados respecto a la productividad de las suelas de zapatos, además del beneficio y resultado que han sido obtenidas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).