Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El siguiente proyecto tuvo como finalidad “Incrementar las prácticas saludables de los alumnos de 3ro “D” de la I.E José María Arguedas en el distrito de Chorrillos”. La valuación de los problemas fue a través del Análisis de Situación de Salud Lima Este (ASIS), Análisis de involucrado...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669269 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud oral promoción de salud dieta caries dental |
id |
UUPC_ca1c9573e29b13625d9705fdf1922de3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669269 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023 |
title |
Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023 |
spellingShingle |
Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023 Guerrero Arévalo , Ximena Salud oral promoción de salud dieta caries dental |
title_short |
Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023 |
title_full |
Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023 |
title_fullStr |
Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023 |
title_full_unstemmed |
Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023 |
title_sort |
Proyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023 |
author |
Guerrero Arévalo , Ximena |
author_facet |
Guerrero Arévalo , Ximena Vargas Huarcaya , Tatiana Solangge Castillo , Mishel Ortiz Flores, rodrigo alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Huarcaya , Tatiana Solangge Castillo , Mishel Ortiz Flores, rodrigo alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza, Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Arévalo , Ximena Vargas Huarcaya , Tatiana Solangge Castillo , Mishel Ortiz Flores, rodrigo alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud oral promoción de salud dieta caries dental |
topic |
Salud oral promoción de salud dieta caries dental |
description |
Introducción: El siguiente proyecto tuvo como finalidad “Incrementar las prácticas saludables de los alumnos de 3ro “D” de la I.E José María Arguedas en el distrito de Chorrillos”. La valuación de los problemas fue a través del Análisis de Situación de Salud Lima Este (ASIS), Análisis de involucrados y Diagnóstico Participativo (DPC). Materiales y métodos: Las actividades fueron dirigidas a 37 estudiantes del 3º “D”, docente, director y personal de kiosco de la I.E. De acuerdo con los objetivos específicos, se realizaron sesiones educativas, talleres demostrativos, cuestionarios y listas de cotejo para supervisar el aprendizaje de los alumnos. Resultados: En la evaluación inicial, previo a las sesiones educativas y talleres, se comprobó que los alumnos tenían escasos conocimientos sobre los temas con un porcentaje de desaprobados del 70%, Sin embargo, posterior a la realización de los talleres y sesiones educativos, se observó un aumento del 90% de alumnos aprobados. Conclusiones: Como conclusión, el proyecto de intervención tuvo un cambio positivo respecto a los hábitos saludables en los escolares. Además, influenció en los padres, docente y director de la institución educativa, cumpliendo con el objetivo principal del proyecto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-09T20:30:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-09T20:30:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/669269 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/669269 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/6/Guerrero_AX.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/8/Guerrero_AX_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/5/Guerrero_AX.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/7/Guerrero_AX_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/1/Guerrero_AX.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/2/Guerrero_AX_Ficha.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02a9510f81ed198df535613a8fca1a39 d53292e44e52845e8a580031fe57aafa 9c56f84646193b4b0d9c279f7c34344b c8fabc25a69f33a9fef85a7ca17e779c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 95c8df3c4c7afa510efe4a399704194a aaf68eec9ea743715c773f9d5b023839 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186812667232256 |
spelling |
5666836414f70b3f3f01b180249b86da600http://orcid.org/0000-0002-4712-812XMeza, Maritza5f77920246d0f696b008c3cf961bb418600http://orcid.org/0000-0003-4405-4062c5c3c04ad26a1f16652827e3b29a15e7600http://orcid.org/0000-0002-0870-9407c6351661cf0376dbde44176037dcc772600http://orcid.org/0000-0001-6573-65865ea533e117368d4d4201fe4e38a63dad600http://orcid.org/0000-0002-6072-7223Guerrero Arévalo , XimenaVargas Huarcaya , Tatiana SolanggeCastillo , MishelOrtiz Flores, rodrigo alejandro2023-11-09T20:30:57Z2023-11-09T20:30:57Z2023-06-26http://hdl.handle.net/10757/669269Introducción: El siguiente proyecto tuvo como finalidad “Incrementar las prácticas saludables de los alumnos de 3ro “D” de la I.E José María Arguedas en el distrito de Chorrillos”. La valuación de los problemas fue a través del Análisis de Situación de Salud Lima Este (ASIS), Análisis de involucrados y Diagnóstico Participativo (DPC). Materiales y métodos: Las actividades fueron dirigidas a 37 estudiantes del 3º “D”, docente, director y personal de kiosco de la I.E. De acuerdo con los objetivos específicos, se realizaron sesiones educativas, talleres demostrativos, cuestionarios y listas de cotejo para supervisar el aprendizaje de los alumnos. Resultados: En la evaluación inicial, previo a las sesiones educativas y talleres, se comprobó que los alumnos tenían escasos conocimientos sobre los temas con un porcentaje de desaprobados del 70%, Sin embargo, posterior a la realización de los talleres y sesiones educativos, se observó un aumento del 90% de alumnos aprobados. Conclusiones: Como conclusión, el proyecto de intervención tuvo un cambio positivo respecto a los hábitos saludables en los escolares. Además, influenció en los padres, docente y director de la institución educativa, cumpliendo con el objetivo principal del proyecto.ODS 3: Salud y BienestarODS 4: Educación de CalidadODS 10: Reducción de las Desigualdadesapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Salud oralpromoción de saluddietacaries dentalProyecto de salud para incrementar las prácticas saludables en los alumnos del 3ero “d” de la I.E. José María Arguedas en el Distrito de Chorrillos durante los meses de abril-junio del año 2023info:eu-repo/semantics/reportreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2023-11-09T20:31:01ZTHUMBNAILGuerrero_AX.pdf.jpgGuerrero_AX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/6/Guerrero_AX.pdf.jpg02a9510f81ed198df535613a8fca1a39MD56falseGuerrero_AX_Ficha.pdf.jpgGuerrero_AX_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45337https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/8/Guerrero_AX_Ficha.pdf.jpgd53292e44e52845e8a580031fe57aafaMD58falseTEXTGuerrero_AX.pdf.txtGuerrero_AX.pdf.txtExtracted texttext/plain201520https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/5/Guerrero_AX.pdf.txt9c56f84646193b4b0d9c279f7c34344bMD55falseGuerrero_AX_Ficha.pdf.txtGuerrero_AX_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain1963https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/7/Guerrero_AX_Ficha.pdf.txtc8fabc25a69f33a9fef85a7ca17e779cMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/3/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53falseORIGINALGuerrero_AX.pdfGuerrero_AX.pdfapplication/pdf10955702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/1/Guerrero_AX.pdf95c8df3c4c7afa510efe4a399704194aMD51trueGuerrero_AX_Ficha.pdfGuerrero_AX_Ficha.pdfapplication/pdf393335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669269/2/Guerrero_AX_Ficha.pdfaaf68eec9ea743715c773f9d5b023839MD52false10757/669269oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6692692024-08-29 12:08:25.173Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).