Proyecto de salud para mejorar las prácticas saludables a los escolares del tercer grado de primaria sección “A” en el colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos en el periodo de abril - junio del 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El proyecto de intervención se ejecutó durante los meses de abril - junio del 2023 dirigido a los estudiantes de 3º grado “A” de primaria del colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos. Se analizó la situación de salud del distrito, se realizó el diagnóstico participativo a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668322 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud oral Promoción de la salud oral intervención comunitaria Alimentación Caries dental Prácticas saludables Educación primaria |
Sumario: | Introducción: El proyecto de intervención se ejecutó durante los meses de abril - junio del 2023 dirigido a los estudiantes de 3º grado “A” de primaria del colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos. Se analizó la situación de salud del distrito, se realizó el diagnóstico participativo a los estudiantes y a la profesora, y se analizaron a los participantes involucrados, concluyendo que el problema principal fue “Las inadecuadas prácticas saludables en el colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos durante los meses de abril - junio del 2023”. Para ello se propuso dos objetivos principales: Establecer buenas prácticas de salud oral y establecer buenas prácticas de conducta saludable. Materiales y métodos: Se realizaron sesiones educativas y talleres demostrativos utilizando materiales educativos validados por un juicio de expertos. Se supervisó el aprendizaje de las sesiones educativas mediante cuestionarios pre y post test, para los talleres se empleó checklist y matrices de seguimiento. Se reforzó todo contenido a través de la socialización de mensajes videos para los padres de familia y afiches para los escolares. Resultados: Se logró una cobertura del 100% en las sesiones educativas y talleres de ambos objetivos específicos. El nivel de satisfacción de los escolares sobre el proyecto fue de 97.9% . Conclusiones: Se mejoró las prácticas saludables ya que se logró establecer buenas prácticas en salud oral y de conducta saludable, a través de las actividades de promoción y prevención de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).