Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios expone un estudio para validar la factibilidad de realizar un proyecto económicamente rentable que se dedique a la comercialización de muebles para departamentos. Nuestra idea de negocio es ofrecer muebles para el hogar teniendo en cuenta los siguientes conceptos: necesi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/324390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Planificación estratégica Evaluación económica Industria del mueble Tesis |
id |
UUPC_ca05c2262abe37401a79acb3d8304ca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324390 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos |
title |
Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos |
spellingShingle |
Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos Barreto Chuquín, Ivonne Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Planificación estratégica Evaluación económica Industria del mueble Tesis |
title_short |
Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos |
title_full |
Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos |
title_fullStr |
Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos |
title_sort |
Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos |
author |
Barreto Chuquín, Ivonne |
author_facet |
Barreto Chuquín, Ivonne Gamero Pereyra, Violeta Sánchez Yactayo, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Gamero Pereyra, Violeta Sánchez Yactayo, Mónica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barreto Chuquín, Ivonne Gamero Pereyra, Violeta Sánchez Yactayo, Mónica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Planificación estratégica Evaluación económica Industria del mueble Tesis |
topic |
Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Planificación estratégica Evaluación económica Industria del mueble Tesis |
description |
El presente plan de negocios expone un estudio para validar la factibilidad de realizar un proyecto económicamente rentable que se dedique a la comercialización de muebles para departamentos. Nuestra idea de negocio es ofrecer muebles para el hogar teniendo en cuenta los siguientes conceptos: necesidades, gustos, funcionalidad y principalmente decoración, enfocándonos en ofrecer muebles de diseño para departamentos de 80 a 100 m2, que sean funcionales, optimicen el espacio y que tengan un precio asequible. Inicialmente hemos realizado un análisis de la situación socio-económica, demográfica, política y económica por la que atraviesa el país. Asimismo hemos analizado las características de la oferta y demanda del sector inmobiliario en Lima, que influyen directamente en la demanda de muebles. La situación política en el Perú es estable, económicamente el Perú se encuentra en crecimiento y el sector inmobiliario continúa en auge ofreciendo en su mayoría departamentos con un tamaño que va de 76 a 100 mt2. Posteriormente se ha realizado un estudio del mercado de muebles en el Perú, competencia, proveedores y clientes donde identificamos que existe una excesiva competencia con poca diferenciación; los proveedores son los aserradores y re-aserraderos para la madera, y para los tableros es Placacentro Masisa y Tableros Peruanos; los principales clientes son los hogares peruanos y las empresas constructoras. Para comprender mejor el mercado y al consumidor, hemos realizado un sondeo que nos revela la necesidad cada vez mayor de contar con muebles funcionales ahorradores de espacio y la poca variedad en diseño que ofrece el mercado actual de muebles. Nuestra ventaja diferencial es “Ser una marca especializada en la comercialización de muebles de diseño con formas simples y modernas, funcionales y ahorradores de espacio que satisfacen las necesidades de los hogares peruanos”. Nuestra propuesta va dirigida al siguiente segmento: hombres y mujeres jóvenes de Lima, de un nivel socio económico medio-alto y medio, para quienes es importante el diseño y funcionalidad de los muebles para crear ambientes visualmente agradables que les permitan vivir mejor, y se busca tener el siguiente posicionamiento: Para hogares jóvenes peruanos PRACTIDISEÑO es una marca especializada en la comercialización de muebles que permite ahorrar espacio por su diseño y funcionalidad. Nuestra empresa ofrecerá muebles para todos los ambientes del hogar a un precio superior al promedio de mercado (10 -15% superior). Se contará con 2 tiendas ubicadas en centros comerciales de Lima, durante el año se realizaran diversas actividades de promoción. Trabajaremos con 2 a 3 talleres tercerizados quienes fabricarán los muebles de acuerdo a nuestro requerimiento, respetando nuestras especificaciones técnicas y estándares de calidad. Tras el análisis financiero realizado podemos concluir que la idea de negocios presentada es rentable, mostrando flujos de caja positivos a partir del cuarto año y una TIR de 28% superior a lo mínimo esperado de un negocio de este rubro. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-08-07T19:51:31Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-08-07T19:51:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-08-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.1200.7764 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/324390 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.1200.7764 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/324390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/msword application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/11/Barreto_I.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/12/Barreto_I.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/2/FA_Barreto.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/13/IBarreto.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/4/Barreto_I.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/5/FA_Barreto.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/8/Barreto_I.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/10/Barreto_I.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/16/Barreto_I.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/17/FA_Barreto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c998742885fac6280afe0bd030f224c 90c4ae09001eaff12b2c4688c5fa3bb9 61009d49fb914bfe5d3bc7b8f0fac1a5 17405028e06a6bfe746fc8e2c624e1c3 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 bffe62f5eb938924991880f692257603 949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e 0218987f96585317c86c104e2923c269 67ff147805d02364255d6da8864d594a a0db659fc059d0cda95c33942c2a0095 cfcaf4c07c25eba99a6bb98a435ea957 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187513052037120 |
spelling |
37350f10a10ba17c2a1b3c8f1acf9cf5-1e24252034c8f488d7c2510bd803e063d-1b34f5be42b9d94bcba36347955c692ef-1Barreto Chuquín, IvonneGamero Pereyra, VioletaSánchez Yactayo, Mónica2014-08-07T19:51:31Z2014-08-07T19:51:31Z2014-08-0710.13140/RG.2.1.1200.7764http://hdl.handle.net/10757/324390El presente plan de negocios expone un estudio para validar la factibilidad de realizar un proyecto económicamente rentable que se dedique a la comercialización de muebles para departamentos. Nuestra idea de negocio es ofrecer muebles para el hogar teniendo en cuenta los siguientes conceptos: necesidades, gustos, funcionalidad y principalmente decoración, enfocándonos en ofrecer muebles de diseño para departamentos de 80 a 100 m2, que sean funcionales, optimicen el espacio y que tengan un precio asequible. Inicialmente hemos realizado un análisis de la situación socio-económica, demográfica, política y económica por la que atraviesa el país. Asimismo hemos analizado las características de la oferta y demanda del sector inmobiliario en Lima, que influyen directamente en la demanda de muebles. La situación política en el Perú es estable, económicamente el Perú se encuentra en crecimiento y el sector inmobiliario continúa en auge ofreciendo en su mayoría departamentos con un tamaño que va de 76 a 100 mt2. Posteriormente se ha realizado un estudio del mercado de muebles en el Perú, competencia, proveedores y clientes donde identificamos que existe una excesiva competencia con poca diferenciación; los proveedores son los aserradores y re-aserraderos para la madera, y para los tableros es Placacentro Masisa y Tableros Peruanos; los principales clientes son los hogares peruanos y las empresas constructoras. Para comprender mejor el mercado y al consumidor, hemos realizado un sondeo que nos revela la necesidad cada vez mayor de contar con muebles funcionales ahorradores de espacio y la poca variedad en diseño que ofrece el mercado actual de muebles. Nuestra ventaja diferencial es “Ser una marca especializada en la comercialización de muebles de diseño con formas simples y modernas, funcionales y ahorradores de espacio que satisfacen las necesidades de los hogares peruanos”. Nuestra propuesta va dirigida al siguiente segmento: hombres y mujeres jóvenes de Lima, de un nivel socio económico medio-alto y medio, para quienes es importante el diseño y funcionalidad de los muebles para crear ambientes visualmente agradables que les permitan vivir mejor, y se busca tener el siguiente posicionamiento: Para hogares jóvenes peruanos PRACTIDISEÑO es una marca especializada en la comercialización de muebles que permite ahorrar espacio por su diseño y funcionalidad. Nuestra empresa ofrecerá muebles para todos los ambientes del hogar a un precio superior al promedio de mercado (10 -15% superior). Se contará con 2 tiendas ubicadas en centros comerciales de Lima, durante el año se realizaran diversas actividades de promoción. Trabajaremos con 2 a 3 talleres tercerizados quienes fabricarán los muebles de acuerdo a nuestro requerimiento, respetando nuestras especificaciones técnicas y estándares de calidad. Tras el análisis financiero realizado podemos concluir que la idea de negocios presentada es rentable, mostrando flujos de caja positivos a partir del cuarto año y una TIR de 28% superior a lo mínimo esperado de un negocio de este rubro.Tesisapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de EmpresasPlanificación de la empresaPlanificación estratégicaEvaluación económicaIndustria del muebleTesisPlan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-16T17:51:11ZEl presente plan de negocios expone un estudio para validar la factibilidad de realizar un proyecto económicamente rentable que se dedique a la comercialización de muebles para departamentos. Nuestra idea de negocio es ofrecer muebles para el hogar teniendo en cuenta los siguientes conceptos: necesidades, gustos, funcionalidad y principalmente decoración, enfocándonos en ofrecer muebles de diseño para departamentos de 80 a 100 m2, que sean funcionales, optimicen el espacio y que tengan un precio asequible. Inicialmente hemos realizado un análisis de la situación socio-económica, demográfica, política y económica por la que atraviesa el país. Asimismo hemos analizado las características de la oferta y demanda del sector inmobiliario en Lima, que influyen directamente en la demanda de muebles. La situación política en el Perú es estable, económicamente el Perú se encuentra en crecimiento y el sector inmobiliario continúa en auge ofreciendo en su mayoría departamentos con un tamaño que va de 76 a 100 mt2. Posteriormente se ha realizado un estudio del mercado de muebles en el Perú, competencia, proveedores y clientes donde identificamos que existe una excesiva competencia con poca diferenciación; los proveedores son los aserradores y re-aserraderos para la madera, y para los tableros es Placacentro Masisa y Tableros Peruanos; los principales clientes son los hogares peruanos y las empresas constructoras. Para comprender mejor el mercado y al consumidor, hemos realizado un sondeo que nos revela la necesidad cada vez mayor de contar con muebles funcionales ahorradores de espacio y la poca variedad en diseño que ofrece el mercado actual de muebles. Nuestra ventaja diferencial es “Ser una marca especializada en la comercialización de muebles de diseño con formas simples y modernas, funcionales y ahorradores de espacio que satisfacen las necesidades de los hogares peruanos”. Nuestra propuesta va dirigida al siguiente segmento: hombres y mujeres jóvenes de Lima, de un nivel socio económico medio-alto y medio, para quienes es importante el diseño y funcionalidad de los muebles para crear ambientes visualmente agradables que les permitan vivir mejor, y se busca tener el siguiente posicionamiento: Para hogares jóvenes peruanos PRACTIDISEÑO es una marca especializada en la comercialización de muebles que permite ahorrar espacio por su diseño y funcionalidad. Nuestra empresa ofrecerá muebles para todos los ambientes del hogar a un precio superior al promedio de mercado (10 -15% superior). Se contará con 2 tiendas ubicadas en centros comerciales de Lima, durante el año se realizaran diversas actividades de promoción. Trabajaremos con 2 a 3 talleres tercerizados quienes fabricarán los muebles de acuerdo a nuestro requerimiento, respetando nuestras especificaciones técnicas y estándares de calidad. Tras el análisis financiero realizado podemos concluir que la idea de negocios presentada es rentable, mostrando flujos de caja positivos a partir del cuarto año y una TIR de 28% superior a lo mínimo esperado de un negocio de este rubro.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALBarreto_I.pdfBarreto_I.pdfapplication/pdf2693853https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/11/Barreto_I.pdf3c998742885fac6280afe0bd030f224cMD511trueBarreto_I.docBarreto_I.docapplication/msword6342656https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/12/Barreto_I.doc90c4ae09001eaff12b2c4688c5fa3bb9MD512false2084-01-01FA_Barreto.pdfFA_Barreto.pdfapplication/pdf449481https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/2/FA_Barreto.pdf61009d49fb914bfe5d3bc7b8f0fac1a5MD52falseIBarreto.epubIBarreto.epubapplication/epub7666644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/13/IBarreto.epub17405028e06a6bfe746fc8e2c624e1c3MD513falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTBarreto_I.doc.txtBarreto_I.doc.txtExtracted texttext/plain115292https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/4/Barreto_I.doc.txtbffe62f5eb938924991880f692257603MD54false2084-01-01FA_Barreto.pdf.txtFA_Barreto.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/5/FA_Barreto.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD55falseBarreto_I.pdf.txtBarreto_I.pdf.txtExtracted Texttext/plain121052https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/8/Barreto_I.pdf.txt0218987f96585317c86c104e2923c269MD58falseTHUMBNAILBarreto_I.doc.jpgBarreto_I.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3582https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/10/Barreto_I.doc.jpg67ff147805d02364255d6da8864d594aMD510falseBarreto_I.pdf.jpgBarreto_I.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33025https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/16/Barreto_I.pdf.jpga0db659fc059d0cda95c33942c2a0095MD516false2084-01-01FA_Barreto.pdf.jpgFA_Barreto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg144088https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324390/17/FA_Barreto.pdf.jpgcfcaf4c07c25eba99a6bb98a435ea957MD517falseCONVERTED2_113466310757/324390oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3243902024-10-08 23:00:26.185Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).