Plan de negocios de una empresa comercializadora de muebles para departamentos
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios expone un estudio para validar la factibilidad de realizar un proyecto económicamente rentable que se dedique a la comercialización de muebles para departamentos. Nuestra idea de negocio es ofrecer muebles para el hogar teniendo en cuenta los siguientes conceptos: necesi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/324390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Planificación estratégica Evaluación económica Industria del mueble Tesis |
Sumario: | El presente plan de negocios expone un estudio para validar la factibilidad de realizar un proyecto económicamente rentable que se dedique a la comercialización de muebles para departamentos. Nuestra idea de negocio es ofrecer muebles para el hogar teniendo en cuenta los siguientes conceptos: necesidades, gustos, funcionalidad y principalmente decoración, enfocándonos en ofrecer muebles de diseño para departamentos de 80 a 100 m2, que sean funcionales, optimicen el espacio y que tengan un precio asequible. Inicialmente hemos realizado un análisis de la situación socio-económica, demográfica, política y económica por la que atraviesa el país. Asimismo hemos analizado las características de la oferta y demanda del sector inmobiliario en Lima, que influyen directamente en la demanda de muebles. La situación política en el Perú es estable, económicamente el Perú se encuentra en crecimiento y el sector inmobiliario continúa en auge ofreciendo en su mayoría departamentos con un tamaño que va de 76 a 100 mt2. Posteriormente se ha realizado un estudio del mercado de muebles en el Perú, competencia, proveedores y clientes donde identificamos que existe una excesiva competencia con poca diferenciación; los proveedores son los aserradores y re-aserraderos para la madera, y para los tableros es Placacentro Masisa y Tableros Peruanos; los principales clientes son los hogares peruanos y las empresas constructoras. Para comprender mejor el mercado y al consumidor, hemos realizado un sondeo que nos revela la necesidad cada vez mayor de contar con muebles funcionales ahorradores de espacio y la poca variedad en diseño que ofrece el mercado actual de muebles. Nuestra ventaja diferencial es “Ser una marca especializada en la comercialización de muebles de diseño con formas simples y modernas, funcionales y ahorradores de espacio que satisfacen las necesidades de los hogares peruanos”. Nuestra propuesta va dirigida al siguiente segmento: hombres y mujeres jóvenes de Lima, de un nivel socio económico medio-alto y medio, para quienes es importante el diseño y funcionalidad de los muebles para crear ambientes visualmente agradables que les permitan vivir mejor, y se busca tener el siguiente posicionamiento: Para hogares jóvenes peruanos PRACTIDISEÑO es una marca especializada en la comercialización de muebles que permite ahorrar espacio por su diseño y funcionalidad. Nuestra empresa ofrecerá muebles para todos los ambientes del hogar a un precio superior al promedio de mercado (10 -15% superior). Se contará con 2 tiendas ubicadas en centros comerciales de Lima, durante el año se realizaran diversas actividades de promoción. Trabajaremos con 2 a 3 talleres tercerizados quienes fabricarán los muebles de acuerdo a nuestro requerimiento, respetando nuestras especificaciones técnicas y estándares de calidad. Tras el análisis financiero realizado podemos concluir que la idea de negocios presentada es rentable, mostrando flujos de caja positivos a partir del cuarto año y una TIR de 28% superior a lo mínimo esperado de un negocio de este rubro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).