Incremento de la oferta hídrica del periodo de estiaje del rio Santa mediante represamiento de agua del periodo de lluvias en el sector de Conococha
Descripción del Articulo
El Perú tiene casi el 5% de la escorrentía mundial, pero no se puede aprovechar en su integridad debido a que casi el 75% de la masa anual se concentra en la época de lluvias. Así mismo, la mayor parte de la escorrentía se encuentra en las cuencas pertenecientes al Amazonas, mientras que la mayor ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671792 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/671792 http://hdl.handle.net/10757/671792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Weap Balance hídrico Simulación hidrológica Volumen de almacenamiento Water balance hydrological simulation Storage volume https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El Perú tiene casi el 5% de la escorrentía mundial, pero no se puede aprovechar en su integridad debido a que casi el 75% de la masa anual se concentra en la época de lluvias. Así mismo, la mayor parte de la escorrentía se encuentra en las cuencas pertenecientes al Amazonas, mientras que la mayor cantidad de la población se encuentra concentrado en las cuencas del Pacifico, sobre todo en la ciudad de Lima, donde se tiene escasa disponibilidad hídrica. El rio Santa, abastece a obras hidráulicas de envergadura nacional, como la central hidroeléctrica del Cañón del Pato, “el Proyecto Especial (PE) Chavimochic y el PE Chinecas”; aun así, hay volúmenes importantes desaprovechados en el Océano Pacifico, razón a ello, en la presente Tesis se propone la construcción de una represa en la naciente del rio Santa en el sector de Conococha. La oferta hídrica del rio Santa al 75% de persistencia es de 99.49 m3/s semejante a 3137.5 Hm3/año y se tiene una demanda de agua de los proyectos Chavimochic y Chinecas de 80.711 m3/s semejante a un volumen de 2545.3 Hm3/año, de donde se concluye que se tiene excedentes de agua de la temporada de lluvias de 628.37 Hm3/año y se tiene un déficit de 53.3 Hm3/año en el periodo de estiaje. Para el aprovechamiento de la abundante disponibilidad hídrica del rio Santa se requiere represas, para lo cual se necesita adecuadas características topográficas, geológicas y ambientales. En la cuenca del rio Santa, las mejores alternativas de aprovechamiento se encuentran en las nacientes, es decir, en los alrededores de la laguna Conococha. Este sector se caracteriza por una topografía llana, donde una represa con una altura de 4 m podría almacenar 8 MMC, y con una altura de 10 m se podría acumular un volumen de agua 50 MMC, la precipitación total anual en éste sector es de 668.9 mm/año, con una escorrentía promedio anual de 4.785 m3/s en el eje de la represa que ha sido generado usando el software Weap Para la determinación del tamaño de la represa ha sido vital conocer lo siguiente: la oferta de agua en el eje de la represa, el déficit de agua y las características topográficas del embalse. Así mismo, el uso del software Weap ha permitido determinar el volumen de la represa propuesta en 30 Hm3. La oferta hídrica del periodo de estiaje del rio Santa en el sector de Conococha se incrementará en 66.5 %, debido a la regulación de disposición hídrica de la temporada de lluvias, que serán guardados en una represa de regulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).