Diseño interior de Talleres Interdiciplinarios y Huertos Escolares en el centro CIMA para combatir la Inseguridad Alimentaria en niños y ado- lescentes, en Cieneguilla, Lima - Perú
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo princi pal elaborar un proyecto de diseño interior de talleres interdiciplinarios y huertos escolares en el Centro de Intervención para Menores en Abandono (CIMA) para combatir la inseguridad alimentaria en niños y adolescen tes, en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675120 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675120 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo princi pal elaborar un proyecto de diseño interior de talleres interdiciplinarios y huertos escolares en el Centro de Intervención para Menores en Abandono (CIMA) para combatir la inseguridad alimentaria en niños y adolescen tes, en Cieneguilla, Lima - Perú. La problemática que el proyecto incita en minimizar es la inseguridad alimentaria que menores sufren al no tener alcance de alimentos inocuos ya sea por incapacidades físicas, económicas o psicologícas. Es por ello que se plantea intervenir el Centro CIMA, donde se busca diseñar talleres prácticos que permitan a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos, desde la preparación del suelo hasta la cosecha de los productos, promoviendo el aprendizaje a través de la experiencia directa.Además, desarrollar espacios de aprendizaje de cocina para promo ver la seguridad alimentaria de los niños del centro CIMA. Gracias a ello, se generarán espacios verdes que ofrezcan sensaciones de paz y tranquilidad y actividades que contribuyan a su seguridad alimentaria y al cuidado del medio ambiente. El alcance del proyecto es de 7,200 m2 , de los cuales 1,346 m2 se ejecutaron a mayor detalle. Para lograr el objetivo principal, hubo una investigación del con texto del contenedor, analisis del contenedor y usuarios, estrategias de diseño, realización de un masterplan y de un sector a detalle. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            