Manzana Huerto en el valle de Pisco

Descripción del Articulo

El proyecto Manzana-Huerto, es el resultado de una investigación de campo reforzado con conceptos teóricos sobre la ecología, urbanismo y sostenibilidad. A través de la toma de partido, reduce el grado de intervención sobre el terreno, reforzado con el diseño arquitectónico y solución estructural, b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Cajo, Pedro Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda Colectiva
Vivienda Económica
Ecología
Arquitectura Moderna
Collective Housing
Affordable Housing
Ecology
Modern Architecture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto Manzana-Huerto, es el resultado de una investigación de campo reforzado con conceptos teóricos sobre la ecología, urbanismo y sostenibilidad. A través de la toma de partido, reduce el grado de intervención sobre el terreno, reforzado con el diseño arquitectónico y solución estructural, brinda viviendas de acceso económico a las familias. El proyecto conserva la identidad y costumbres de maneras de vivir locales. Es un modelo de urbanismo ecológico capaz de ser replicado sobre futuras expansiones de la ciudad sobre terreno agrícola. La conservación de la acequia y su puesta en valor es pieza fundamental en el desarrollo de la idea a lo largo de todo el planteamiento. La tesis, realiza un acercamiento estrecho entre el perfil cualitativo del usuario y un modelo de casa con el agrupamiento respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).