Estrategias de Internacionalización para la empresa Servicios y Mantenimientos Imperial – Sermi S.A.C.
Descripción del Articulo
La concentración de ventas en el mercado local, presenta riesgos y desventajas que toda empresa debe evitar. Competir en un mercado limitado, estar expuesto a las condiciones y ciclos económicos del país, una menor competitividad global, la perdida de oportunidades comerciales, el acceso limitado a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670607 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concentración de ventas Competitividad global Internacionalización Factores internos Factores externos Sales concentration Global competitiveness Internationalization Internal factors External factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La concentración de ventas en el mercado local, presenta riesgos y desventajas que toda empresa debe evitar. Competir en un mercado limitado, estar expuesto a las condiciones y ciclos económicos del país, una menor competitividad global, la perdida de oportunidades comerciales, el acceso limitado a nuevas tecnologías y la imposibilidad de obtener economías de escala, son algunos de los riesgos y desventajas de no optar por un proceso de internacionalización. El presente trabajo analiza dicho problema en la empresa Sermi, una empresa de capitales peruanos con mas de 40 años de experiencia en la fabricación de maquinaria agrícola, que destina el 100% de sus ventas al mercado local y con nulos intentos de participar en el mercado global. Sin duda, llevar a cabo un proceso de internacionalización no es sencillo. Las investigaciones consultadas señalan que existen factores internos y externos que limitan el proceso, además los modelos teóricos citados señalan que el proceso de internacionalización es gradual y lleno de aprendizajes. En la investigación, se analizan los factores internos y extornes que afectan a la empresa, se plantean estrategias y se analiza la conveniencia de ellas a través de una matriz de evaluación. La estrategia elegida se justifica en línea a los objetivos empresariales. Todas las estrategias plateadas, son complementarias y pueden llevarse a cabo a medida que la empresa vaya ganando experiencia en el mercado internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).