Exportación Completada — 

Propuesta de modelo de gestión integral para mypes del sector coturnicola dedicadas a la crianza de aves ponedoras en jaulas

Descripción del Articulo

Presenta un modelo de gestión integral de la inocuidad para MYPEs del sector coturnícola, dedicadas a la puesta de huevos en jaulas. La finalidad del modelo propuesto busca garantizar la inocuidad de los huevos desde la etapa inicial de la producción, recepción de las cotobebés, hasta el empaquetado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Carrizales, Christy Jacqueline, Rodriguez Meza, Ivy Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621086
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la calidad
Administración de procesos
Pequeñas y medianas empresas
Crianza de animales
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Presenta un modelo de gestión integral de la inocuidad para MYPEs del sector coturnícola, dedicadas a la puesta de huevos en jaulas. La finalidad del modelo propuesto busca garantizar la inocuidad de los huevos desde la etapa inicial de la producción, recepción de las cotobebés, hasta el empaquetado, lotizado y entrega al cliente. El modelo utiliza como referencia las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 22001 y el sistema HACCP. Basándose en estas normas se ha logrado diseñar un modelo que permite que las MYPEs con la ayuda de una inversión mínima puedan garantizar la inocuidad de su producto, y expandir sus mercados. El modelo cuenta con cuatro dimensiones que abarcan desde la formalización hasta la mejora continua de los procesos: la empresarial, técnica, operativa y de seguimiento. El modelo también contempla las medidas de seguridad y sanitarias necesarias así como las medidas medioambientales para el manejo de residuos. El modelo se aplicó a una pequeña granja en la localidad de Carapongo, Chosica, Lima, lográndose un incremento en su rentabilidad en más del 100% en un año de prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).