Propuesta de un plan estratégico para una MYPE dedicada al transporte de carga pesada en Arequipa
Descripción del Articulo
        Los emprendedurismos familiares que nacen como una forma de dar trabajo y sustento a su entorno, surgen por el conocimiento del rubro del negocio y por qué disponen de algún capital inicial, así como muchas ganas de hacer bien las cosas resolviendo las problemáticas que a diario se presentan; tanto...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| Repositorio: | UARM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2063 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2063 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Planificación estratégica Pequeñas y medianas empresas Empresas de transporte Arequipa (Perú : Departamento) Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | Los emprendedurismos familiares que nacen como una forma de dar trabajo y sustento a su entorno, surgen por el conocimiento del rubro del negocio y por qué disponen de algún capital inicial, así como muchas ganas de hacer bien las cosas resolviendo las problemáticas que a diario se presentan; tanto el desarrollo de las actividades y el crecimiento es de forma desordenada ya que no tienen bien definido sus metas y objetivos estratégicos. La propuesta de realizar un plan estratégico para la pequeña empresa dedicada al transporte de carga pesada TRANSCAAR, busca mejorar la gestión estratégica, delineando los objetivos y cuáles son las mejores acciones que deben llevarse a cabo para alcanzar dichos objetivos. De esta manera se facilita la gestión de la organización al hacerla más transparente, asignar políticas concretas a los diversos sectores implicados y permitir la evaluación en función del cumplimiento de las actuaciones especificadas. Esto genera coherencia entre las acciones que se realizan y las expectativas de la dirección, poniendo a la institución en relación con las necesidades del entorno. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            