Propuesta de sistematización de los acabados en muros de albañilería mediante el uso de mortero proyectable para tarrajeo en Lima
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se elabora una propuesta de mortero aplicado mediante una máquina de proyección, con el propósito de sistematizar los acabados en muros de albañilería en Lima. Esto permitirá aumentar la eficiencia en el proceso de acabados, al reducir los desperdicios generados por el método...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667270 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667270 http://hdl.handle.net/10757/667270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero proyectado Diseño de mezclas Ensayos para mortero Tarrajeo en muros de albañilería Maquinaria de proyección Projected mortar Mix design Ests for mortar Plastering in masonry walls Projection machinery http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se elabora una propuesta de mortero aplicado mediante una máquina de proyección, con el propósito de sistematizar los acabados en muros de albañilería en Lima. Esto permitirá aumentar la eficiencia en el proceso de acabados, al reducir los desperdicios generados por el método tradicional y garantizar la calidad de los acabados, optimizando el tiempo y costo destinado a los procesos de acabados en al menos 20% y 15%, respectivamente, en comparación con el método tradicional. Se evaluaron doce diseños de mezclas de mortero proyectado con cemento Portland tipo I y cemento Portland tipo II, relación agua cemento (a/c) de 0.40 y 0.50 y dos tipos de aditivos acelerantes de fraguado y dos tipos de superplastificantes. Se determinó la mezcla óptima mediante la evaluación de las características de las mezclas ensayadas en estado fresco y endurecido. Asimismo, se realizó un análisis costo-beneficio entre la propuesta y el método tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).