Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto

Descripción del Articulo

La filosofía Lean Construction (LC) o la construcción sin pérdida se da en la década de 1990, siendo este una adaptación del modelo automovilístico del Toyota Production System o Lean Production a la industria de la construcción, la introducción o el nuevo enfoque de la gestión de proyectos de const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Luque, Humberto Martín Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653749
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653749
http://hdl.handle.net/10757/653749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación
Planificación
Control
Carta balance
Trabajo productivo
Trabajo contributorio
Trabajo no contributorio
Lean construction
Lean project delivery system
Last planner
Lookahead
Week planning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La filosofía Lean Construction (LC) o la construcción sin pérdida se da en la década de 1990, siendo este una adaptación del modelo automovilístico del Toyota Production System o Lean Production a la industria de la construcción, la introducción o el nuevo enfoque de la gestión de proyectos de construcción fue propuesta por el profesor Lauri Koskela, donde nos dice que veamos a la producción en la construcción como un proceso de transformación, de flujo y generador de valor, en consecuencia el objetivo de LC es crear buenos sistemas de producción que permitan optimizar, reducir o eliminar los flujos para mejorar los tiempos de entrega. El sector construcción uno de los más importantes gestores de la economía del país por su participación del PBI necesita la aplicación de metodologías en la gestión de proyectos como LC para generar valor sin pérdidas, sin embargo, su aplicación o su correcta aplicación es reducida, resultando con indicadores óptimos para un grupo selecto de empresas de construcción. En este trabajo de investigación se va a proponer la aplicación de la filosofía Lean Construction como herramienta para la planificación, ejecución y control para la construcción de una estación subterránea de pasajeros para la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, vamos a detallar los conceptos y herramientas del LC que, nos sirvan como base para su aplicación y desarrollo para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Así también, se determinará la secuencia, división y sectorización de trabajo para la elaboración del plan de trabajo, se identificarán las actividades que no agregan valor o no productivas, atacando así las perdidas más visibles, reduciendo los ciclos y proponiendo actividades en paralelo. Aplicaremos las teorías Last Planner, Lookahead y Week Planning para el control del proyecto a fin de evaluar restricciones y determinar los que podemos hacer en la planificación diaria, con lo cual buscamos generar una guía para la ejecución del resto de estaciones que comprenden el proyecto. Finalmente se analizará los resultados del proyecto mediante herramientas de medición como el PAC (Porcentaje de Actividades Cumplidas), TC (trabajos contributorios) y otros para las conclusiones y recomendaciones para futuras estaciones aplicando la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).