Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto

Descripción del Articulo

La filosofía Lean Construction (LC) o la construcción sin pérdida se da en la década de 1990, siendo este una adaptación del modelo automovilístico del Toyota Production System o Lean Production a la industria de la construcción, la introducción o el nuevo enfoque de la gestión de proyectos de const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Luque, Humberto Martín Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653749
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653749
http://hdl.handle.net/10757/653749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación
Planificación
Control
Carta balance
Trabajo productivo
Trabajo contributorio
Trabajo no contributorio
Lean construction
Lean project delivery system
Last planner
Lookahead
Week planning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UUPC_c7fed9eb5a81ed7e44bdb22595ae72fa
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653749
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto
title Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto
spellingShingle Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto
Velásquez Luque, Humberto Martín Ernesto
Programación
Planificación
Control
Carta balance
Trabajo productivo
Trabajo contributorio
Trabajo no contributorio
Lean construction
Lean project delivery system
Last planner
Lookahead
Week planning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto
title_full Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto
title_fullStr Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto
title_full_unstemmed Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto
title_sort Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto
author Velásquez Luque, Humberto Martín Ernesto
author_facet Velásquez Luque, Humberto Martín Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayesta Castro, Augusto Narciso
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Luque, Humberto Martín Ernesto
dc.subject.en_US.fl_str_mv Programación
Planificación
Control
Carta balance
Trabajo productivo
Trabajo contributorio
Trabajo no contributorio
Lean construction
Lean project delivery system
Last planner
Lookahead
Week planning
topic Programación
Planificación
Control
Carta balance
Trabajo productivo
Trabajo contributorio
Trabajo no contributorio
Lean construction
Lean project delivery system
Last planner
Lookahead
Week planning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La filosofía Lean Construction (LC) o la construcción sin pérdida se da en la década de 1990, siendo este una adaptación del modelo automovilístico del Toyota Production System o Lean Production a la industria de la construcción, la introducción o el nuevo enfoque de la gestión de proyectos de construcción fue propuesta por el profesor Lauri Koskela, donde nos dice que veamos a la producción en la construcción como un proceso de transformación, de flujo y generador de valor, en consecuencia el objetivo de LC es crear buenos sistemas de producción que permitan optimizar, reducir o eliminar los flujos para mejorar los tiempos de entrega. El sector construcción uno de los más importantes gestores de la economía del país por su participación del PBI necesita la aplicación de metodologías en la gestión de proyectos como LC para generar valor sin pérdidas, sin embargo, su aplicación o su correcta aplicación es reducida, resultando con indicadores óptimos para un grupo selecto de empresas de construcción. En este trabajo de investigación se va a proponer la aplicación de la filosofía Lean Construction como herramienta para la planificación, ejecución y control para la construcción de una estación subterránea de pasajeros para la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, vamos a detallar los conceptos y herramientas del LC que, nos sirvan como base para su aplicación y desarrollo para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Así también, se determinará la secuencia, división y sectorización de trabajo para la elaboración del plan de trabajo, se identificarán las actividades que no agregan valor o no productivas, atacando así las perdidas más visibles, reduciendo los ciclos y proponiendo actividades en paralelo. Aplicaremos las teorías Last Planner, Lookahead y Week Planning para el control del proyecto a fin de evaluar restricciones y determinar los que podemos hacer en la planificación diaria, con lo cual buscamos generar una guía para la ejecución del resto de estaciones que comprenden el proyecto. Finalmente se analizará los resultados del proyecto mediante herramientas de medición como el PAC (Porcentaje de Actividades Cumplidas), TC (trabajos contributorios) y otros para las conclusiones y recomendaciones para futuras estaciones aplicando la mejora continua.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-22T00:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-22T00:33:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv http://doi.org/10.19083/tesis/653749
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/653749
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://doi.org/10.19083/tesis/653749
http://hdl.handle.net/10757/653749
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/7/Vel%c3%a1squez_LH.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/9/Vel%c3%a1squez_LH_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/6/Vel%c3%a1squez_LH.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/8/Vel%c3%a1squez_LH_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/3/Vel%c3%a1squez_LH.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/4/Vel%c3%a1squez_LH.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/5/Vel%c3%a1squez_LH_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 55f728debd7c2d56f21771fbdc48b2eb
f637a9b9f60ef8f2ba473c8f00d85647
4ee7eca5119aeb01572ccdd3ebaee261
7d01031220982abe95f959c0716e2c7d
9daf960abd90e2d9552d2ba45b39cf60
af50a8086a50e41d2eae000422a71a68
7ed81f67b169766a5af705fbd6904be5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065732096360448
spelling 391d01726e79ad0eb4e4ec186b0452c0http://orcid.org/0000-0003-3357-6324Ayesta Castro, Augusto Narciso6ee03c4391a3148fd3e17c937147520a600http://orcid.org/0000-0002-0270-4613Velásquez Luque, Humberto Martín Ernesto2020-12-22T00:33:40Z2020-12-22T00:33:40Z2020-11-23http://doi.org/10.19083/tesis/653749http://hdl.handle.net/10757/6537490000 0001 2196 144XLa filosofía Lean Construction (LC) o la construcción sin pérdida se da en la década de 1990, siendo este una adaptación del modelo automovilístico del Toyota Production System o Lean Production a la industria de la construcción, la introducción o el nuevo enfoque de la gestión de proyectos de construcción fue propuesta por el profesor Lauri Koskela, donde nos dice que veamos a la producción en la construcción como un proceso de transformación, de flujo y generador de valor, en consecuencia el objetivo de LC es crear buenos sistemas de producción que permitan optimizar, reducir o eliminar los flujos para mejorar los tiempos de entrega. El sector construcción uno de los más importantes gestores de la economía del país por su participación del PBI necesita la aplicación de metodologías en la gestión de proyectos como LC para generar valor sin pérdidas, sin embargo, su aplicación o su correcta aplicación es reducida, resultando con indicadores óptimos para un grupo selecto de empresas de construcción. En este trabajo de investigación se va a proponer la aplicación de la filosofía Lean Construction como herramienta para la planificación, ejecución y control para la construcción de una estación subterránea de pasajeros para la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, vamos a detallar los conceptos y herramientas del LC que, nos sirvan como base para su aplicación y desarrollo para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Así también, se determinará la secuencia, división y sectorización de trabajo para la elaboración del plan de trabajo, se identificarán las actividades que no agregan valor o no productivas, atacando así las perdidas más visibles, reduciendo los ciclos y proponiendo actividades en paralelo. Aplicaremos las teorías Last Planner, Lookahead y Week Planning para el control del proyecto a fin de evaluar restricciones y determinar los que podemos hacer en la planificación diaria, con lo cual buscamos generar una guía para la ejecución del resto de estaciones que comprenden el proyecto. Finalmente se analizará los resultados del proyecto mediante herramientas de medición como el PAC (Porcentaje de Actividades Cumplidas), TC (trabajos contributorios) y otros para las conclusiones y recomendaciones para futuras estaciones aplicando la mejora continua.The Lean Construction (LC) philosophy or construction without loss occurred in the 1990s, this being an adaptation of the automotive model of Lean Production to the construction industry, the introduction or the new approach to construction project management It was proposed by Professor Lauri Koskela, where he tells us to see production in construction as a process of transformation, flow and value generator, therefore the objective of LC is to create good production systems that allow optimizing, reducing or eliminate flows to improve delivery times. The construction sector, one of the most important managers of the country's economy due to its participation in GDP, needs the application of project management methodologies such as LC to generate value without losses, however its application or its correct application is reduced, resulting in Optimal indicators for a select group of construction companies. In this thesis, the application of the Lean Construction philosophy will be proposed as a tool for planning, executing and controlling the construction of an underground passenger station for Line 2 of the Lima and Callao Metro, we will detail the concepts and tools of the LC that serve as a basis for its application and development for the fulfillment of the project's objectives. Also, the sequence, division and sectorization of work for the preparation of the work plan will be determined, activities that do not add value or are not productive will be identified, thus attacking the most visible losses, reducing cycles and proposing activities in parallel. We will apply Last Planner, Lookahead and Week Planning theories for project control in order to evaluate restrictions and determine what we can do in daily planning, with which we seek to generate a guide for the execution of the rest of the stations that comprise the project. Finally, the results of the project will be analyzed using measurement tools such as the PAC (Percentage of Completed Activities), TC (contributory works) and others for the conclusions and recommendations for future stations applying continuous improvement.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProgramaciónPlanificaciónControlCarta balanceTrabajo productivoTrabajo contributorioTrabajo no contributorioLean constructionLean project delivery systemLast plannerLookaheadWeek planninghttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyectoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Dirección de la ConstrucciónMaestro en Dirección de la Construcción2021-01-25T22:09:00Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0003-3357-6324https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732167CONVERTED2_3724346THUMBNAILVelásquez_LH.pdf.jpgVelásquez_LH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32006https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/7/Vel%c3%a1squez_LH.pdf.jpg55f728debd7c2d56f21771fbdc48b2ebMD57false2090-11-23Velásquez_LH_Ficha.pdf.jpgVelásquez_LH_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34416https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/9/Vel%c3%a1squez_LH_Ficha.pdf.jpgf637a9b9f60ef8f2ba473c8f00d85647MD59falseTEXTVelásquez_LH.pdf.txtVelásquez_LH.pdf.txtExtracted texttext/plain111516https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/6/Vel%c3%a1squez_LH.pdf.txt4ee7eca5119aeb01572ccdd3ebaee261MD56false2090-11-23Velásquez_LH_Ficha.pdf.txtVelásquez_LH_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain5261https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/8/Vel%c3%a1squez_LH_Ficha.pdf.txt7d01031220982abe95f959c0716e2c7dMD58falseORIGINALVelásquez_LH.pdfVelásquez_LH.pdfapplication/pdf3185399https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/3/Vel%c3%a1squez_LH.pdf9daf960abd90e2d9552d2ba45b39cf60MD53true2090-11-23Velásquez_LH.docxVelásquez_LH.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10699897https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/4/Vel%c3%a1squez_LH.docxaf50a8086a50e41d2eae000422a71a68MD54false2090-11-23Velásquez_LH_Ficha.pdfVelásquez_LH_Ficha.pdfapplication/pdf412507https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/5/Vel%c3%a1squez_LH_Ficha.pdf7ed81f67b169766a5af705fbd6904be5MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653749/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/653749oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6537492024-07-25 20:41:42.336Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).