Exportación Completada — 

Propuesta de implementación de mejoramiento para reducir el trabajo no contributario. Caso de estudio: vivienda multifamiliar “Twenty” en el distrito de Lince- Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza el análisis, evaluación y mejoramiento de la productividad en el caso de estudio: Edificio multifamiliar Twenty – Lince. Mediante la implementación y uso de herramientas Last Planner en la ejecución de la obra en mención. Los indicadores de productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Capani, José Cristhian, Jurado Tasayco, Sebastian, Manrique Tarazona, María Katty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648648
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/648648
http://hdl.handle.net/10757/648648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Last planner system
Trabajo productivo
Trabajo contributorio
Trabajo no contributorio
Productividad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza el análisis, evaluación y mejoramiento de la productividad en el caso de estudio: Edificio multifamiliar Twenty – Lince. Mediante la implementación y uso de herramientas Last Planner en la ejecución de la obra en mención. Los indicadores de productividad mostrados en este trabajo de investigación son: Trabajo productivo, trabajo contributorio y trabajo no contributorio, los cuales se miden con ayuda de la herramienta carta balance. Esto con el objetivo de ser mejorados con la implementación de procesos basados en la metodología Last Planner. En el primer capítulo se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos, así como la justificación, metodología y límites de la misma. El segundo capítulo refiere al marco teórico. En el tercer capítulo se expone la metodología usada y el levantamiento de información en el caso de estudio, esto se refiere a la toma de datos en la ejecución de la obra con el uso de la carta balance. En el cuarto capítulo se muestra los resultados de la implementación de las mejoras de solución propuestas en este mismo capítulo. La identificación y liberación de restricciones, también se aborda como tema central en este capítulo. En el quinto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron en este trabajo de investigación. Se responde al objetivo general y objetivos específicos de la presente; y se finaliza con las recomendaciones para el aumento de la productividad en las obras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).