Diseño de una nueva planta de plásticos decorativos para incrementar su capacidad de producción, basado en los principios de la metodología Systematic Layout Planning, Gestión de proyectos y 5s
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se lleva a cabo a partir de un requerimiento de la empresa “Plásticos XYZ”, en el que solicita el diseño óptimo de sus nuevas instalaciones. En base a esto, se realizó un diagnóstico en el que se identificó una insuficiente capacidad de producción, que implicaba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de producción MYPE Diseño de planta Systematic Layout Planning 5s Gestión de proyectos Buenas prácticas Production capacity Plant design Systematic layout planning Project management Good practices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se lleva a cabo a partir de un requerimiento de la empresa “Plásticos XYZ”, en el que solicita el diseño óptimo de sus nuevas instalaciones. En base a esto, se realizó un diagnóstico en el que se identificó una insuficiente capacidad de producción, que implicaba costos equivalentes al 9% de su facturación, explicado principalmente por la falta de maquinaria y la presencia de distintas ineficiencias en sus procesos. Estas últimas, aun siendo solucionadas no posibilitarían la satisfacción de la demanda existente de 55,324 bolsas/año, ya que la capacidad máxima que podría alcanzar la planta actual es de tan solo 52,399 bolsas/año, validando la acertada decisión de la empresa. Por ello, se planteó un proyecto que permitiría optimizar la capacidad de producción y evitar que se traslade las ineficiencias de la antigua planta, al adoptar buenas prácticas laborales, el cual estará conformado de tres fases: la primera, de planificación, en la que se establecieron los requerimientos para la nueva planta, una fase de diseño, para determinar la distribución más adecuada considerando la información del paso anterior, y la fase final, de implementación, que contempló tanto los costos como las condiciones necesarias para el traslado, y cuya viabilidad se validó mediante un prototipo virtual y económicamente, teniendo un VAN de 342,545.65 soles. Con este se lograría una capacidad instalada de hasta 80432 bolsas/año, superando a la demanda proyectada dentro de tres años en un 24.90%, lo que facilitaría un mayor crecimiento organizacional en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).