Disposición de las consumidoras mujeres de Lima Metropolitana para adoptar la herramienta de asesoría virtual por videollamada durante su proceso de compra en un ecommerce del sector retail

Descripción del Articulo

Desde que inició la pandemia de COVID-19, hasta el día de hoy, se han logrado cambios en el comprador digital. Este escenario, ha generado un cliente empoderado que ha conseguido que las empresas escuchen sus demandas y puedan desarrollar estrategias de acción, permitiendo ser el centro de la propue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Sandoval, Karla Manuela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprador digital
Empoderado
Propuesta de valor
Ecommerce
Personalizado
Inmersivo
Ágil
Asesoría virtual por videollamada
Digital buyer
Empowered
Value proposal
Personalized
Immersive
Agile
Virtual advice by video call
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Desde que inició la pandemia de COVID-19, hasta el día de hoy, se han logrado cambios en el comprador digital. Este escenario, ha generado un cliente empoderado que ha conseguido que las empresas escuchen sus demandas y puedan desarrollar estrategias de acción, permitiendo ser el centro de la propuesta de valor de la marca. Una de las estrategias, es la integración de nuevas tecnologías en el ecommerce, que permite mejorar la relación cliente-empresa mediante una experiencia personalizada, inmersiva y ágil. Así, como parte de estas demandas surge la herramienta de asesoría virtual por videollamada. Esta tecnología, en el mercado internacional, ha logrado un impacto positivo en las empresas permitiendo conectar en tiempo real y optimizar la experiencia de los consumidores, cuando se dirigen al ecommerce en la búsqueda de un producto. Por el contrario, en el mercado peruano y; específicamente, en Lima Metropolitana, existen empresas que han incorporado esta herramienta en su ecommerce, pero no se ha evidenciado estudios de investigación que permitan conocer si existe la disposición de los consumidores para adoptar la herramienta de asesoría virtual por videollamada, durante su proceso de compra. En ese sentido, surge la necesidad de desarrollar la presente investigación y aportar como insumo al conocimiento. Por ello, para definir la población de estudio, se ha tomado en cuenta un informe desarrollado por Impulso Corp (2022), donde señala que las mujeres entre 26 a 33 años son quienes mayor flujo de compras realizan en el comercio electrónico de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).