Ausencia de médicos residentes externos en las vacantes programadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es analizar la ausencia de los médicos residentes externos en las vacantes programadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Para ello, se revisó el procedimiento de las rotaciones médicas, identificando los elementos claves del problema, como: demora...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675497 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rotación de médicos residentes Vacantes programadas Sede docente Programa de rotaciones Rotation of resident doctors Scheduled vacancies Teaching headquarters Rotation program https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo es analizar la ausencia de los médicos residentes externos en las vacantes programadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Para ello, se revisó el procedimiento de las rotaciones médicas, identificando los elementos claves del problema, como: demora en las respuestas de la solicitud de rotación, falta de un registro trazable del proceso de admisión, falta de información de las vacantes disponibles y falta de confirmación de asistencia en su programación de rotaciones. Se utilizó una metodología cualitativa, aplicando herramientas de identificación causa-raíz, como el diagrama Ishikawa, método de los ¿porques?, revisión de artículos de investigación e información directa de la institución. En la evaluación de las alternativas de solución se utilizó la matriz de multicriterio, llegando a la conclusión que sería necesario desarrollar una solución tecnológica que siga la trazabilidad del proceso de admisión del residentado médico desde el ingreso de solicitud hasta el resultado. Finalmente, se recomienda ampliar la investigación, a fin de evaluar la factibilidad de la aplicación de esta solución a otras sedes docentes que presenten la misma problemática y de esta manera puedan contribuir con la reducción de la falta de personal de salud a nivel nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).