Identificación de los principales factores de rotación de los millennials de puestos administrativos en empresas de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

Alguna vez y por diferentes motivos la palabra “millennials” ha sido escuchada y leída en distintos ámbitos, ya sean personales, profesionales o académicos. Los miembros de esta generación destacan por su adaptación al cambio, su alta autoestima, su familiaridad con la tecnología y su aporte con nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz López, Pedro Gerson, Castro Palomino, Christian, Palomino Quintana, Clarisse Giannina, Vingerhoets Montero, Diego, Morote Siccha, Giancarlo Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Millennials
Rotación
Retención
Rotation
Retention
Descripción
Sumario:Alguna vez y por diferentes motivos la palabra “millennials” ha sido escuchada y leída en distintos ámbitos, ya sean personales, profesionales o académicos. Los miembros de esta generación destacan por su adaptación al cambio, su alta autoestima, su familiaridad con la tecnología y su aporte con nuevas ideas sobre una determinada actividad. Esta generación representa actualmente la cuarta parte de la población peruana, lo que equivale a ocho millones de habitantes, los cuales tienen intereses muy particulares en relación al trabajo, a la calidad de vida y a su desarrollo personal. Su capacidad de relacionamiento es distinta a la de otras generaciones, están pendientes de las últimas tendencias de comunicación; la conectividad es parte de su ser, es la generación de la rapidez, del aquí y ahora. Sin embargo, el estar siempre conociendo nuevas tecnologías y nuevos procesos hace que los millennials no se sientan cómodos en una organización que no los rete, sobre todo cuando ya llevan laborando más de dos o tres años. Ante ello, la rotación laboral es un problema que todas las organizaciones a nivel mundial deben enfrentar, más aún, las empresas nacionales, donde la mayoría de sus colaboradores son representados por esta generación. Estas empresas deben preguntarse cuál o cuáles son los motivos por el que este personal rota de trabajo en trabajo, no sin antes reconocer en su organización al verdadero millennial para saber el tipo de liderazgo que deben aplicar los jefes para tenerlos y retenerlos dentro de sus equipos. El tiempo para la generación millennial vale mucho, en gran medida porque han crecido viendo a sus padres y abuelos dedicándole la mayor parte de su vida al trabajo, sus familias han vivido para trabajar y esta generación busca cambiar este concepto, en base al equilibrio entre el trabajo y su calidad de vida. El presente trabajo de investigación buscará mediante investigaciones, encuestas, entrevistas, tablas, teorías y cuadros estadísticos conocer cuáles son las razones principales por las que este grupo tiende a cambiar de empresa en el corto plazo y qué acciones deben tomar las organizaciones para retenerlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).