Plan de Negocio para la Implementación de un Marketplace que permita organizar las principales actividades de los deportistas en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El ejercicio físico surge como un componente esencial para preservar una vida saludable. En este contexto, el trabajo de investigación se centra en evaluar la viabilidad de desarrollar un plan de negocio mediante la implementación de un marketplace que permita la reserva de espacios deportivos y de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketplace Deporte Aplicación móvil Canchas Fisioterapia Sport Mobile application Sports fields Physiotherapy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El ejercicio físico surge como un componente esencial para preservar una vida saludable. En este contexto, el trabajo de investigación se centra en evaluar la viabilidad de desarrollar un plan de negocio mediante la implementación de un marketplace que permita la reserva de espacios deportivos y de citas en centros de fisioterapia, para el segmento deportivo de Lima Metropolitana. El modelo de negocio implica el cobro directo a los usuarios por medio de la aplicación móvil, considerando una comisión del 10% para los proveedores de ambos servicios. La aplicación abarcará deportes como tenis, fútbol, vóley y natación. El análisis estratégico incluyó una evaluación PESTEL, las cinco fuerzas de Porter y la identificación del mercado objetivo (personas que practican ciertos deportes en Lima Metropolitana y pertenecen a grupos generacionales y económicos específicos). Esto permitió definir el plan estratégico del negocio, cuya propuesta de valor se enfoca en conectar a deportistas con proveedores de servicios, promoviendo una experiencia de usuario excelente. El plan de Recursos Humanos estableció roles y responsabilidades, un sistema de evaluación de desempeño y una cultura corporativa. La planificación de las operaciones fue detallada, cubriendo todas las necesidades de ambos perfiles de usuarios. El plan de Marketing se alinea con la propuesta de valor, resaltando la diferenciación como ventaja estratégica, para detallar un plan de captación de usuarios y socios proveedores. Finalmente, el plan financiero evaluó gastos, ingresos y proyecciones, concluyendo que el proyecto es rentable con un VAN positivo y una TIR del 41% en un escenario conservador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).