Propuesta de mejora para incrementar la productividad en el área de envasado utilizando Lean Manufacturing para una empresa del sector alimenticio

Descripción del Articulo

La industria alimenticia es un sector primordial a nivel mundial y su constante crecimiento lo coloca en una posición privilegiada. Se proyecta que la población alcance 9.700 millones para 2050, lo que otorga a esta industria la responsabilidad de satisfacer las necesidades básicas de un número cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argumedo Tobies, Raul Hazur, Coronado Martinez, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Systematic Layout Planning
5S
Estandarización de Trabajo
Industria Alimenticia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria alimenticia es un sector primordial a nivel mundial y su constante crecimiento lo coloca en una posición privilegiada. Se proyecta que la población alcance 9.700 millones para 2050, lo que otorga a esta industria la responsabilidad de satisfacer las necesidades básicas de un número cada vez mayor de individuos. A partir del diagnóstico obtenido del caso de estudio, se evidenció una reducción en la capacidad de producción en comparación a años anteriores. En respuesta a esta situación, se busca incrementar la productividad actual de 25.8 Kg/h-h. La baja productividad sigue siendo un gran problema en PYMES en América Latina, dado que la productividad relativa con respecto a los Estados Unidos se encuentra en aproximadamente 20%. El caso de estudio se enfoca en el área de envasado, debido a que en este punto se identificó el cuello de botella crítico, dado los nuevos requisitos de envasado dados por el principal cliente de la empresa. Estos nuevos requisitos responden a la búsqueda del cliente de simplificar su cadena de suministro, una necesidad surgida como respuesta a los desafíos ocasionados por la pandemia. Para resolver la problemática, se propone un modelo de implementación de la metodología Lean Manufacturing con el propósito de incrementar la productividad y eficiencia en el área de envasado. Para ello, se aplica herramientas de esta metodología como Value Stream Mapping (VSM), Estandarización del Trabajo, Systematic Layout Planning (SLP), y 5S. Mediante la aplicación de las mejoras presentadas se logró alcanzar un nivel de productividad de 31.5 Kg/h-h.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).