Implementación de la Metodología Last Planner System y el Análisis de Valor Ganado para la Optimización de Presupuesto y Plazo en Proyectos de Construcción de 5 Niveles y 1 Sótano: Caso de Estudio - Edificio Multifamiliar Bellavista, Arequipa
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación aborda los recurrentes retrasos y sobrecostos en proyectos de construcción multifamiliar en Arequipa - Perú, enfocándose en el caso de estudio del Edificio Bellavista en Arequipa. Mediante la implementación integrada del Last Planner System (LPS) y la metodología de Valor...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687012 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Last planner system Valor ganado Gestión de proyectos Construcción de multifamiliares Optimización de costos Optimización de plazo Last Planner System Earned Value Project management Multi-family construction Cost optimization Schedule optimization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | El trabajo de investigación aborda los recurrentes retrasos y sobrecostos en proyectos de construcción multifamiliar en Arequipa - Perú, enfocándose en el caso de estudio del Edificio Bellavista en Arequipa. Mediante la implementación integrada del Last Planner System (LPS) y la metodología de Valor Ganado (EVM), se busca optimizar la gestión de plazos y presupuestos. El LPS permitió mejorar la planificación colaborativa, el control operativo mediante herramientas como Sectorización, Trenes de trabajo y Análisis de restricciones, mientras que el EVM facilitó el monitoreo del desempeño mediante indicadores como el SPI (Índice de Desempeño de Cronograma) y CPI (Índice de Desempeño de Costos). Los resultados demostraron una reducción de 32 días en el cronograma inicial (17% de ahorro) y un incremento del 42% en la utilidad neta respecto a lo proyectado. El Porcentaje de Plan Cumplido (PPC) alcanzó un promedio del 80%, evidenciando una mejora en la eficiencia operativa del proyecto. Además, se identificó que la sinergia entre LPS y EVM permite una gestión proactiva de riesgos y una mejor asignación de recursos. El estudio concluye que estas metodologías, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 8, 9 y 12), no solo optimizan proyectos específicos, sino que establecen un modelo replicable para el sector Construccion, promoviendo la sostenibilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).