Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2
Descripción del Articulo
El objeto de estudio del presente trabajo es una fábrica de software internacional con filial en el mercado peruano, que requiere resolver algunos problemas en sus procesos de desarrollo de software que le están ocasionando pérdidas económicas y afectación en su reputación debido a la falta de calid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672181 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estándar de calidad CMMI DEV 2.0 Implementación de software Mejora de procesos Quality standard Software implementation Process improvement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UUPC_c3a46780a1013ba81f232f8c51b178ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672181 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 |
title |
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 |
spellingShingle |
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 Ganvini Montes, Gino Isaac Estándar de calidad CMMI DEV 2.0 Implementación de software Mejora de procesos Quality standard Software implementation Process improvement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 |
title_full |
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 |
title_fullStr |
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 |
title_sort |
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 |
author |
Ganvini Montes, Gino Isaac |
author_facet |
Ganvini Montes, Gino Isaac Soriano Toyama, Fausto Koyzumi Martinez Saldaña, Aldo David |
author_role |
author |
author2 |
Soriano Toyama, Fausto Koyzumi Martinez Saldaña, Aldo David |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Subauste Oliden, Daniel Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ganvini Montes, Gino Isaac Soriano Toyama, Fausto Koyzumi Martinez Saldaña, Aldo David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estándar de calidad CMMI DEV 2.0 Implementación de software Mejora de procesos Quality standard Software implementation Process improvement |
topic |
Estándar de calidad CMMI DEV 2.0 Implementación de software Mejora de procesos Quality standard Software implementation Process improvement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El objeto de estudio del presente trabajo es una fábrica de software internacional con filial en el mercado peruano, que requiere resolver algunos problemas en sus procesos de desarrollo de software que le están ocasionando pérdidas económicas y afectación en su reputación debido a la falta de calidad en el producto entregado a sus clientes. En los últimos años la consultora ha presentado pérdidas en la facturación en varios proyectos debido a deficiencias en la gestión e implementación de los proyectos de desarrollo de software. De acuerdo con el análisis realizado, encontramos problemas en los procesos de toma de requisitos, estimación, detalle técnico de la solución, implementación y pruebas. Todos los problemas descritos recaen en horas adicionales para cerrar los proyectos y obtener la conformidad de los usuarios. En base al análisis de la problemática comentada en el párrafo anterior y luego de realizar comparaciones entre los diferentes modelos y estándares de calidad en la industria, donde uno de los principales criterios de selección fue el alineamiento corporativo, proponemos mejoras en los procesos del desarrollo de software aplicando el estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2. La propuesta identifica las áreas prácticas que necesitan ser mejoradas, procesos que deben ser mejorados y los artefactos que deben ser incluidos. Finalmente, realizada una evaluación financiera concluimos que la propuesta es factible, demostrándose rentabilidad y una gran contribución en la reducción de costos en un periodo de 4 años. Adicionalmente a ello, cabe indicar que esta propuesta se encuentra alineada con los objetivos estratégicos corporativos que buscan asegurar la eficiencia y eficacia en la entrega de servicios a los clientes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T16:14:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T16:14:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/672181 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/672181 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/17/Ganvini_MG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/11/Ganvini_MG_FichaAutorizacion.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/12/Ganvini_MG_ReporteSimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/13/Ganvini_MG_ActaSimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/16/Ganvini_MG.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/6/Ganvini_MG.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/7/Ganvini_MG_FichaAutorizacion.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/8/Ganvini_MG_ReporteSimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/9/Ganvini_MG_ActaSimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/14/Ganvini_MG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/3/Ganvini_MG_FichaAutorizacion.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/4/Ganvini_MG_ReporteSimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/5/Ganvini_MG_ActaSimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/15/Ganvini_MG.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a47575c7aab8b0f054f05813fa006d41 1a8aeae4e6ee64a2a72b20834e55295c 371f0a4f6300c84f5cec7f670758f96b 2b14f1c6246e8acace80ea6e33c69c5c 7323fa5025bd11afdc4452a56add1152 4ce4c6514296b65b96ec85862b409447 49f5efd38d74648dc3cbc1c8890ddc6b a948fd01ddf685b23c43af54c79d3a0e 14809f7f105f33484bf18a513857c26b 8420fc4f5cede0439ca1bd0d77b170d5 27e3e32cd78975bbc5521c7e2560a620 8e5356842c67779361ba09ff50226f82 f017fe7867a0d0b52cd742417d7c48bb b5d59f98435ce375b91952eca9030065 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186861917798400 |
spelling |
a94498f90c07a6d80d71ac7d3f1a5d7dhttp://orcid.org/0000-0003-1131-1384Subauste Oliden, Daniel Alejandrof23bae322d9be28a88c4dedca6e4c6db5004e0dd6935290dcf9dd485989c1c7c9a9500196d7b1601ea6bfd8bbdf43af53a0a87300Ganvini Montes, Gino IsaacSoriano Toyama, Fausto KoyzumiMartinez Saldaña, Aldo David2024-02-09T16:14:20Z2024-02-09T16:14:20Z2023-11-10http://hdl.handle.net/10757/672181000000012196144XEl objeto de estudio del presente trabajo es una fábrica de software internacional con filial en el mercado peruano, que requiere resolver algunos problemas en sus procesos de desarrollo de software que le están ocasionando pérdidas económicas y afectación en su reputación debido a la falta de calidad en el producto entregado a sus clientes. En los últimos años la consultora ha presentado pérdidas en la facturación en varios proyectos debido a deficiencias en la gestión e implementación de los proyectos de desarrollo de software. De acuerdo con el análisis realizado, encontramos problemas en los procesos de toma de requisitos, estimación, detalle técnico de la solución, implementación y pruebas. Todos los problemas descritos recaen en horas adicionales para cerrar los proyectos y obtener la conformidad de los usuarios. En base al análisis de la problemática comentada en el párrafo anterior y luego de realizar comparaciones entre los diferentes modelos y estándares de calidad en la industria, donde uno de los principales criterios de selección fue el alineamiento corporativo, proponemos mejoras en los procesos del desarrollo de software aplicando el estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2. La propuesta identifica las áreas prácticas que necesitan ser mejoradas, procesos que deben ser mejorados y los artefactos que deben ser incluidos. Finalmente, realizada una evaluación financiera concluimos que la propuesta es factible, demostrándose rentabilidad y una gran contribución en la reducción de costos en un periodo de 4 años. Adicionalmente a ello, cabe indicar que esta propuesta se encuentra alineada con los objetivos estratégicos corporativos que buscan asegurar la eficiencia y eficacia en la entrega de servicios a los clientes.The object of study of this work is an international software factory with a subsidiary in the Peruvian market, which needs to solve some problems in its software development processes that are causing financial losses and affecting its reputation due to the lack of quality in the delivered product to its clients. In recent years, the software company has experienced revenue losses in various projects due to deficiencies in project management and software development implementation. Based on the analysis conducted, we have identified issues such as requirements gathering, estimation, technical solution detailing, implementation, and testing processes. All described issues result in additional hours needed to complete the projects and obtain user satisfaction. Based on the analysis of mentioned issues above and after comparing different quality models and standards in the industry, where one of the main selection criteria was corporate alignment, we propose improvements in software development processes by applying the CMMI DEV 2.0 Level 2. The proposal identifies the practical areas that need improvement, processes to be enhanced, and artifacts to be included. Finally, after conducting a financial evaluation, we conclude that the proposal is feasible, demonstrating profitability and a significant cost reduction contribution over a period of 4 years. Additionally, it should be noted that this proposal is aligned with the corporate strategic objectives, aiming to ensure efficiency and effectiveness in the delivery of services to clientsTrabajo de investigaciónODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstándar de calidadCMMI DEV 2.0Implementación de softwareMejora de procesosQuality standardSoftware implementationProcess improvementhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2info:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMaestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2024-02-09T23:13:03Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0003-1131-13849343997https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro612117Bocanegra Padilla LeyderAugusto Ayesta CastroRoger Vargas Cirilo102025021047073342074437CONVERTED2_3970431Ganvini_MG.pdfGanvini_MG.pdfapplication/pdf3921797https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/17/Ganvini_MG.pdfa47575c7aab8b0f054f05813fa006d41MD517falseTHUMBNAILGanvini_MG_FichaAutorizacion.pdf.jpgGanvini_MG_FichaAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/11/Ganvini_MG_FichaAutorizacion.pdf.jpg1a8aeae4e6ee64a2a72b20834e55295cMD511falseGanvini_MG_ReporteSimilitud.pdf.jpgGanvini_MG_ReporteSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50917https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/12/Ganvini_MG_ReporteSimilitud.pdf.jpg371f0a4f6300c84f5cec7f670758f96bMD512falseGanvini_MG_ActaSimilitud.pdf.jpgGanvini_MG_ActaSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44114https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/13/Ganvini_MG_ActaSimilitud.pdf.jpg2b14f1c6246e8acace80ea6e33c69c5cMD513falseGanvini_MG.pdf.jpgGanvini_MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38900https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/16/Ganvini_MG.pdf.jpg7323fa5025bd11afdc4452a56add1152MD516falseCONVERTED2_3875009TEXTGanvini_MG.pdf.txtGanvini_MG.pdf.txtExtracted texttext/plain198647https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/6/Ganvini_MG.pdf.txt4ce4c6514296b65b96ec85862b409447MD56falseGanvini_MG_FichaAutorizacion.pdf.txtGanvini_MG_FichaAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2859https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/7/Ganvini_MG_FichaAutorizacion.pdf.txt49f5efd38d74648dc3cbc1c8890ddc6bMD57falseGanvini_MG_ReporteSimilitud.pdf.txtGanvini_MG_ReporteSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5947https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/8/Ganvini_MG_ReporteSimilitud.pdf.txta948fd01ddf685b23c43af54c79d3a0eMD58falseGanvini_MG_ActaSimilitud.pdf.txtGanvini_MG_ActaSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1365https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/9/Ganvini_MG_ActaSimilitud.pdf.txt14809f7f105f33484bf18a513857c26bMD59falseORIGINALGanvini_MG.pdfGanvini_MG.pdfapplication/pdf3718798https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/14/Ganvini_MG.pdf8420fc4f5cede0439ca1bd0d77b170d5MD514trueGanvini_MG_FichaAutorizacion.pdfGanvini_MG_FichaAutorizacion.pdfapplication/pdf197959https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/3/Ganvini_MG_FichaAutorizacion.pdf27e3e32cd78975bbc5521c7e2560a620MD53falseGanvini_MG_ReporteSimilitud.pdfGanvini_MG_ReporteSimilitud.pdfapplication/pdf22128670https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/4/Ganvini_MG_ReporteSimilitud.pdf8e5356842c67779361ba09ff50226f82MD54falseGanvini_MG_ActaSimilitud.pdfGanvini_MG_ActaSimilitud.pdfapplication/pdf122388https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/5/Ganvini_MG_ActaSimilitud.pdff017fe7867a0d0b52cd742417d7c48bbMD55falseGanvini_MG.docxGanvini_MG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3930674https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672181/15/Ganvini_MG.docxb5d59f98435ce375b91952eca9030065MD515false10757/672181oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6721812025-04-11 02:20:48.199Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).