El impacto de la gestión de costos de los inventarios en la rentabilidad de los restaurantes de comida criolla en el distrito de Surquillo durante el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la gestión de costos de los inventarios en la rentabilidad de los restaurantes de comida criolla del distrito de Surquillo, durante el año 2018. Para ello, se recopiló datos sobre antecedentes de problemas de gestión en restaurantes y te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Quenaya, Fredy Giancarlo, Lindoro Larenas, Gerardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Gestión de costos
Inventarios
Restaurantes
Profitability
Cost management
Inventories
Restaurants
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la gestión de costos de los inventarios en la rentabilidad de los restaurantes de comida criolla del distrito de Surquillo, durante el año 2018. Para ello, se recopiló datos sobre antecedentes de problemas de gestión en restaurantes y teorías de costos y rentabilidad, mediante información adecuada. Después, se realizó la justificación del tema, planteamiento del problema, limitaciones del estudio y las hipótesis pertinentes. Luego, se aplicó un enfoque mixto, como método de investigación, donde se usaron datos cualitativos y cuantitativos, además de definir la población y tamaño de muestra exactos a investigar. Para obtener los datos cualitativos, se utilizaron entrevistas a profundidad a profesionales expertos en NIIF y expertos en negocios de comida; y para la obtención de datos cuantitativos, se realizaron encuestas a doce restaurantes de comida criolla en Surquillo. También se realizó un caso práctico de un restaurante encuestado, el cual brindó información necesaria para hacer un análisis de sensibilidad sobre sus costos de ordenamiento, almacenamiento y falta de inventarios; así como ratios financieros, del plato más vendido, para determinar los impactos que generan en la rentabilidad. Finalmente, para validar los instrumentos de investigación y las hipótesis, se realizaron pruebas estadísticas, Alfa de Cronbach y Chi Cuadrado; además del análisis de los resultados obtenidos del programa SPSS y del trabajo de campo, para realizar las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).