Análisis y propuesta de materiales informativos del CMI Piedra Liza hechos por el MINSA para la prevención del embarazo adolescente

Descripción del Articulo

La comunicación visual cumple un rol fundamental en la transmisión de mensajes de salud pública, especialmente cuando se dirige a poblaciones específicas como la adolescente. En el contexto peruano, la Etapa de Vida Adolescente y Joven (EVAJ), unidad especializada del Ministerio de Salud (MINSA), es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siguayro Simbron, Xiarella Annthuanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de la Información
Paquete de Salud Integral del Adolescente
Packaging
Diseño UX/UI
Diseño Ambiental
Information Design
Comprehensive Health Package for Adolescents
UX/UI Design
Environmental Graphic Design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La comunicación visual cumple un rol fundamental en la transmisión de mensajes de salud pública, especialmente cuando se dirige a poblaciones específicas como la adolescente. En el contexto peruano, la Etapa de Vida Adolescente y Joven (EVAJ), unidad especializada del Ministerio de Salud (MINSA), es responsable de diseñar materiales informativos dirigidos a adolescentes, los cuales son posteriormente distribuidos en los centros de salud del país, como el Centro Materno Infantil (CMI) Piedra Liza. Estos materiales abordan temas como salud mental, prevención de ITS, nutrición y embarazo adolescente, todos ellos componentes del Paquete de Salud Integral para el Adolescente. Sin embargo, pese a su utilidad temática, se presentan de forma aislada, lo que dificulta al usuario percibirlos como parte de un servicio integral. Este estudio analiza cómo se estructura y percibe la información visual en estos materiales informativos, identificando deficiencias en la coherencia gráfica y en la articulación del mensaje global del paquete de salud. A través de un enfoque centrado en el usuario, se evaluaron los recursos visuales empleados, la consistencia en los códigos gráficos y la adecuación a los hábitos comunicacionales del público adolescente. Los hallazgos permitieron proponer una solución visual que unifica los temas bajo un lenguaje gráfico común, más claro y atractivo. Este rediseño busca no solo mejorar la comprensión y recordación de los mensajes, sino también reforzar la identidad del paquete integral, promoviendo así una experiencia informativa más coherente, cercana y efectiva para el adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).